UBO y Municipalidad de Cerrillos proyectan alianza para impulsar formación práctica en el ámbito deportivo
Con el propósito de generar nuevas oportunidades de práctica profesional y colaboración territorial, representantes de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) sostuvieron un encuentro con el equipo del Área Deportiva de la Municipalidad de Cerrillos. La instancia permitió recorrer los recintos deportivos comunales y explorar posibilidades de trabajo conjunto en talleres, actividades y eventos que beneficien tanto a la comunidad como al estudiantado.
En la reunión participaron Alejandra Becerra, directora de Empleabilidad y Alumni; Marcelo Muñoz Lara, director de la Escuela de Educación; y Natalia Escobar Ruiz, jefa de carrera de Entrenador en Actividad Física y Deporte. Por parte del municipio, estuvieron presentes Ángel Henríquez, encargado del Departamento de Deportes, y Roland Castillo, coordinador general del Área Deportiva. Durante la jornada, se discutieron posibles líneas de acción para un convenio de colaboración que permita integrar a estudiantes en experiencias formativas reales.
“Buscamos que el estudiantado pueda llevar sus conocimientos a terreno, impactar positivamente y vincularse desde la práctica con el entorno. Esta articulación con la municipalidad, es un excelente paso para muchas oportunidades concretas de formación y empleabilidad”, destacó Alejandra Becerra, directora de Empleabilidad y Alumni de la UBO.
Por su parte, Roland Castillo valoró la visita y la proyección del trabajo conjunto: “Recibimos a la Universidad para conversar sobre los proyectos deportivos de nuestra comuna y generar un futuro convenio que permita utilizar nuestros espacios para prácticas profesionales, pensando en el beneficio directo de la comunidad”.
Esta colaboración permitirá consolidar nuevos espacios de aprendizaje práctico, fortaleciendo la empleabilidad y la formación integral de futuros entrenadores y entrenadoras de la UBO, en sintonía con las necesidades del entorno social y deportivo. Además, abre la posibilidad de incluir otras carreras en futuras iniciativas interdisciplinarias.
“Esta reunión representa uno de los desafíos que estamos sosteniendo como Universidad y como carrera: vincularnos con el medio deportivo no solo desde la competencia, sino también desde la actividad física. Esperamos formalizar pronto este acuerdo para asegurar espacios de práctica y abrir oportunidades a otras carreras, porque las necesidades del entorno deportivo son amplias y multifactoriales”, señaló Marcelo Muñoz Lara, director de la Escuela de Educación.
Finalmente, Natalia Escobar Ruiz recalcó el compromiso formativo del programa. “Nuestros estudiantes están preparados para intervenir en diferentes contextos, siempre con foco en la calidad de vida y la salud. Esta vinculación nos permite aportar desde lo formativo a necesidades sociales reales, no solo en rendimiento deportivo, sino también en estilos de vida saludables”, indicó.