UBO presente en el III Encuentro Iberoamericano sobre Estudios de Género
El Dr. Eduardo Leiva Pinto, académico y director del Magíster en Género e Intervención Social de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), representó a nuestra casa de estudios en el III Encuentro Iberoamericano sobre Estudios de Género, instancia organizada en conjunto por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España y la UBO. La cita reunió a investigadoras, docentes y activistas de distintas partes del mundo, consolidándose como un espacio de reflexión académica y diálogo interdisciplinario.
Durante su intervención, el Dr. Leiva formó parte del taller “Género en la investigación: metodologías y perspectivas”, compartiendo panel con especialistas de México, Uruguay y Perú. Su participación destacó la relevancia de aplicar un enfoque interseccional y situado en los procesos de investigación e intervención social, particularmente en el ámbito de la salud pública.
“El género debe ser entendido desde sus múltiples cruces y realidades. Las metodologías interseccionales no solo enriquecen la investigación, sino que permiten generar transformaciones concretas en las comunidades, contribuyendo a la justicia social y a la visibilidad de experiencias históricamente relegadas”, señaló el académico.
El encuentro, además, se distinguió por la diversidad de talleres temáticos, mesas de trabajo y conferencias, que abordaron cuestiones vinculadas a sostenibilidad, disidencias feministas, periferias LGTBIQ+ y epistemologías críticas. En estas instancias participaron académicas y académicos de reconocidas universidades como la UNAM (México), la Universidad de la República (Uruguay), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), la Universidad de Valparaíso (Chile), FLACSO (Ecuador), la Universidade de Brasília (Brasil) y el John Jay College-CUNY (Estados Unidos), entre otras.
De esta forma, la participación de la Universidad Bernardo O’Higgins reafirma su compromiso con la equidad, la inclusión y la construcción de conocimiento con impacto social, en sintonía con los valores institucionales que guían su quehacer académico.