UBO fortalece vínculos internacionales con pasantía de investigación en la Universidad ITMO de Rusia
El jefe del Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas (DCQyB) de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Dr. Iván Martínez, se encuentra realizando una pasantía de investigación en la Universidad ITMO, en la ciudad de San Petersburgo, Federación de Rusia, en colaboración con el grupo de la profesora Dra. Elena F. Krivoshapkina.
Durante su estancia, el Dr. Martínez desarrollará una propuesta de investigación en los laboratorios de la académica rusa, en conjunto con estudiantes de pregrado y posgrado de ITMO, que se materializará en una publicación científica. Además, impartirá dos seminarios dirigidos a estudiantes de programas de magíster y doctorado, así como a investigadores de área afines.
Respecto de la experiencia, el Dr. Martínez señaló: “Ha sido una excelente oportunidad para establecer lo que, sin lugar a duda, será una colaboración de gran relevancia para mi futuro como investigador. En lo personal, también ha sido una valiosa ocasión para conocer excelentes personas. Me he llevado una grata sorpresa con la gente de San Petersburgo: además de ser una ciudad hermosa, con una historia que se transmite simplemente al caminar por sus calles, sus habitantes son muy amables y acogedores, desde el primer día la gente de ITMO estuvo preocupada por cada detalle para hacer de mi visita una grata experiencia”.
Imágenes gentileza: Dmitry Grigoryev / ITMO NEWS.
Esta colaboración es producto de la vinculación internacional de la Facultad de Ciencias de la Salud con ITMO, gracias al convenio institucional firmado con dicha Universidad.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Lisbell Estrada, resaltó la importancia de este tipo de instancias: «Hemos generado diversas instancias para propiciar las relaciones entre académicos de nuestra universidad y diversas instituciones extranjeras. El resultado más destacable de estos acercamientos es la adjudicación de esta competitiva beca por parte del Dr. Martínez, la cual permitirá profundizar vínculos de investigación, co-dirigir actividades formativas y avanzar hacia resultados publicables en el área de nanopartículas y nuevos materiales».
Con esta pasantía, la UBO reafirma su compromiso con la investigación de excelencia y la internacionalización académica, consolidando redes que proyectan a sus investigadores hacia escenarios de colaboración científica de alto impacto.