La UBO aborda la calidad académica global en el III Seminario Internacional de Educación Superior
El director general de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), MSc. Humberto León Flores, participó como ponente en el III Seminario Internacional “Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina 2025. La Calidad de la Educación Superior como Instrumento de Internacionalización”, evento organizado por la Universidad de Cartagena (Colombia) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España, junto con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Sistema Universitario Estatal (SUE) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET).
Durante la jornada, que contó con seis sesiones temáticas, el MSc. León expuso en la sesión 3 sobre “La oferta académica y la satisfacción de las necesidades formativas en un mundo globalizado: títulos oficiales versus credenciales a lo largo de toda la vida”, un tópico directamente relacionado con su investigación doctoral titulado “Microcredenciales y aseguramiento de la calidad en la educación superior: Análisis comparativo de perspectivas internacionales y el caso de Chile”.
Sobre su participación, el MSc. León destacó: “Para mí fue un orgullo el haber sido invitado a participar de este evento, donde luego de haber publicado una columna de opinión sobre el tema, llamó inmediatamente la atención de los organizadores. Ser presentado como integrante de la UBO y representante del país en un foro académico internacional es una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como institucional”.
En la misma sesión, participaron destacados expertos en educación superior, entre ellos, el Dr. Bernardo González-Aréchiga, secretario general de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) en México. Además, la asamblea fue presidida y moderada por el Dr. Danilo Hernández, rector de la Universidad del Atlántico, Colombia.
La organización del evento destacó la magnitud de esta tercera edición, señalando: “Esta iniciativa, impulsada por UNIR y la Universidad de Cartagena, alcanzó una cifra récord de más de 7.000 inscritos provenientes de más de un centenar de universidades, instituciones y organismos iberoamericanos”.
Asimismo, subrayaron la presencia de destacadas autoridades de agencias evaluadoras de la calidad universitaria, entre ellas, la Fundación para el Conocimiento madri+d (España), el Consejo de Educación Superior (CES) de Ecuador, el Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria (INAEET) de Uruguay, la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad de la UBO (Chile).
Con este tipo de instancias, la Universidad Bernardo O’Higgins sigue consolidando su presencia en el ámbito internacional, fortaleciendo su compromiso con la calidad académica y la internacionalización de la Educación Superior.
Para mayor información puede revisarse en:
- https://www.linkedin.com/posts/fundacion-universitaria-internacional-de-la-rioja-unir_calidad-ascun-colombia-activity-7290473791053258752-34ob?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAjBq4ABPw36CL-PKgzdN_VcNb2pD6lsHZo
- https://unir.edu.co/actualidad-fundacion/cartagena-universidad-congreso-internacional/?utm_source=linkedin&utm_medium=post&utm_campaign=rrss_liked_org
- https://www.linkedin.com/posts/foro-aequalis_microcredenciales-y-modernizaci%C3%B3n-en-la-educaci%C3%B3n-activity-7284754528413876224-XDri?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAjBq4ABPw36CL-PKgzdN_VcNb2pD6lsHZo