Jornada sobre retroalimentación efectiva fortalece las buenas prácticas docentes en la UBO

Jornada sobre retroalimentación efectiva fortalece las buenas prácticas docentes en la UBO

La Dirección de Docencia, a través del Centro de Recursos de Enseñanza-Aprendizaje (CREA), organizó la jornada “Retroalimentación efectiva en la educación superior”, un espacio de reflexión y aprendizaje orientado a fortalecer las prácticas pedagógicas del cuerpo académico de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO). La instancia tuvo como objetivo compartir experiencias exitosas y herramientas concretas para mejorar los procesos de retroalimentación entre docentes y estudiantes, elemento clave en la mejora continua del aprendizaje.

“El agradecimiento es para el equipo de la Dirección de Docencia, la Subdirección de Desarrollo Docente e Innovación y el CREA por la organización de este evento y, por supuesto, a nuestros expositores, María Janeth Ríos, Raúl Piñuñuri y nuestra invitada, la doctora Sandra Zepeda, quien con su vasta experiencia en el área de la evaluación para el aprendizaje ha nutrido con su conocimiento, su experiencia y su generosidad el desarrollo profesional de este equipo”, expresó Marco Salazar, director de Desarrollo del Modelo Educativo.

Durante la jornada, se destacó la importancia de la retroalimentación como una herramienta que impacta directamente en los aprendizajes de los estudiantes. El encuentro permitió socializar experiencias desarrolladas en distintas áreas y niveles formativos, reforzando la necesidad de avanzar hacia metodologías activas que promuevan una enseñanza más formativa y participativa.

“Mira, en este caso, mi colaboración en esta actividad es para que los profesores lo hagan con sus alumnos. En ese sentido, tengo que dotarlos de la máxima confianza en que ellos sí tienen capacidades para poder implementarlo en el aula. Eso es fortalecerlos a ellos. Es una jornada para la formación docente”, comentó la Dra. Sandra Zepeda, académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y expositora principal de la actividad.

Por su parte, Raúl Piñuñuri, jefe de la Oficina de Educación Médica, compartió una experiencia aplicada en la Escuela de Obstetricia, donde junto a un equipo docente desarrollaron escenarios secuenciales para evaluar competencias teóricas, actitudinales y cognitivas. “Cruzamos los datos y vimos que algunos aspectos se pueden mejorar fortaleciendo el trabajo en equipo. Toda esa información permite retroalimentar el currículum y, desde ahí, llevar la mejora directamente al aula”, explicó.

En esa línea, la jornada enfatizó la relevancia de mirar la retroalimentación como un proceso continuo y colaborativo. La reflexión sobre las metodologías implementadas, los contextos de desempeño profesional y las innovaciones docentes reforzó la idea de que el aprendizaje mejora significativamente cuando la retroalimentación es oportuna, formativa y bidireccional.

“Hay otra mirada que es la retroalimentación en el aula, en la que se invita al estudiantado también a retroalimentar a sus pares. Entonces, la retroalimentación pasa de ser una función del docente a ser una función del colectivo. Creo que se valora más porque es el compañero quien te está mirando y retroalimentando, siempre en un ambiente de respeto y colaboración”, sostuvo la Dra. María Janeth Ríos, jefa de carrera de Pedagogía en Educación General Básica.

Esta primera jornada de buenas prácticas docentes marca el inicio de un ciclo de encuentros organizados por la Dirección de Docencia y el CREA, que buscan fortalecer la enseñanza en la UBO. Según adelantaron sus organizadores, la meta es realizar al menos una jornada al año, promoviendo espacios de aprendizaje y colaboración que contribuyan a la mejora continua de la experiencia educativa.

Share this post