Investigadora del InES Género UBO participa en Congreso Mundial de Ciencias Políticas en Seúl
La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) destacó nuevamente en el ámbito internacional gracias a la participación de la investigadora Jocelyn Maldonado, coordinadora del Diplomado de Investigación con Perspectiva de Género del InES Género UBO, en el Congreso Mundial de Ciencias Políticas 2025, realizado en Seúl, Corea del Sur. La instancia reunió a más de 3.500 asistentes de todo el mundo para debatir sobre la resistencia a la autocratización en sociedades polarizadas.
Durante la 28° versión del Congreso, la coordinadora Maldonado presentó parte de su investigación desarrollada en su magíster en Estudios de Género, centrada en la violencia sexual en conflictos armados en la era moderna. Su exposición abordó cómo los cuerpos de las mujeres han sido utilizados como territorio de conquista en contextos bélicos, introduciendo el concepto de ‘violencia política sexual’ para analizar estas prácticas desde una perspectiva cultural y no biológica.
“Como mujeres, el cuerpo tiene ciertos simbolismos asociados a esa categoría, y en el espacio público y privado siempre está el riesgo de la violencia sexual. Riesgo cotidiano, en el transitar urbano, cuando eres más chica, la violencia sexual siempre aparece como amenaza constante. Eso quise extrapolarlo a los conflictos armados. O sea, si ya es así en momentos de ‘paz’, ¿qué pasa cuando no hay paz?”, señaló Jocelyn Maldonado durante su presentación.
En esa línea, la investigadora explicó que “la violencia política sexual desnaturaliza la violencia sexual en contextos de guerra, permitiendo categorizar estas prácticas y ofreciendo herramientas para abordarlas desde las ciencias sociales”. El concepto fue valorado por los asistentes, quienes reconocieron su utilidad para situar la violencia sexual en contextos específicos donde se entrelazan poder, cuerpo y política.
Más allá del plano académico, la experiencia en Seúl permitió a Jocelyn generar redes de contacto con colegas de diferentes continentes, destacando la riqueza multicultural del evento. “Es distinto observar y compartir un espacio con gente de todos los continentes y con todas las vestimentas y diversidad que eso implica. Compartir un espacio de discusión académica, pero también humana, de convivir con personas de culturas tan distintas. Muy enriquecedor en ese sentido. Era un desfile de multiculturalidad. Eso te hace crecer”, afirmó la investigadora.
La representación de la UBO en el Congreso Mundial de Ciencias Políticas refuerza el compromiso de la Institución con la construcción de una ciencia con perspectiva de género, promoviendo la diversidad, la equidad y la transformación social desde la investigación académica.