Facultad de Ciencias Humana de la UBO lanza revista académica sobre infancia y transformación educativa
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) presentó el primer volumen de la revista Infancia y Transformación Educativa (ITE), una publicación académica que surge desde la práctica pedagógica y la formación docente, con la intención de replantear los cimientos de lo educativo: los vínculos con las infancias, la calidad de la enseñanza y el derecho de todas y todos a aprender.
Editada por las Dras. María Angélica Torres y Nelly Álvarez, la revista se desarrolla desde las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Diferencial, integrando miradas diversas, territoriales y críticas. En este contexto, la Dra. Torres, jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y directora de ITE, explicó: “no estamos escribiendo sobre niñeces ideales. Estamos compartiendo saberes desde la incomodidad, el vínculo y la práctica real. Esta revista nace para devolverle voz a quienes educan y a quienes son educadas desde la infancia”.
La académica añadió que: “ITE no nace solo para hablar ‘sobre’ infancia. Su propósito es más amplio y urgente: abrir un espacio editorial que articule investigación, práctica situada e innovación educativa, visibilizando experiencias que cuestionan lo establecido, diversifican la enseñanza y reconfiguran la forma en que entendemos el rol docente. Por eso, su línea editorial no solo incluye estudios sobre niñeces, sino también artículos que abordan el uso de recursos pedagógicos, la formación de profesoras y profesores, la equidad de género, la sostenibilidad, la participación y el derecho a la diferencia”.
El volumen inaugural reúne investigaciones y relatos de autoras y autores que, desde sus territorios, se atreven a compartir experiencias auténticas, preguntas abiertas y desafíos pedagógicos que trascienden los marcos tradicionales.
Por su parte, la Dra. Álvarez, editora de ITE, señaló: “Desde la Educación Especial, sabemos que hablar de inclusión no es solo hablar de acceso. Es preguntarse quién queda fuera cuando se decide qué es lo normal. ITE se alinea con los ODS porque se compromete con una transformación educativa que reconozca la neurodiversidad, la diferencia y el derecho a aprender de todas las personas, desde sus inicios y durante toda su trayectoria educativa”.
Con esta publicación, la Universidad Bernardo O’Higgins reafirma su compromiso con la investigación educativa, la inclusión y la formación de docentes reflexivos y transformadores.