Educación inclusiva y raciolingüística: UBO aporta con reflexiones críticas en simposios internacionales
El Dr. Aldo Ocampo González, director del Magíster en Educación Diferencial con mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), llevó a cabo dos conferencias magistrales en reconocidas Instituciones de Educación Superior de Ecuador, donde abordó temáticas vinculadas a la epistemología inclusiva y los estudios críticos del lenguaje desde el Sur Global.
La primera intervención académica la realizó en el V Simposio Científico Internacional de Postgrado, Ciencia, Innovación y Desarrollo Sostenible, organizado por la Universidad Técnica de Manabí (UTM). En esta ocasión, el Dr. Ocampo presentó la ponencia titulada Epistemología de la educación inclusiva. “La ponencia se centró en los marcos interpretativos que permiten comprender la exclusión dentro de los sistemas educativos y en cómo la educación inclusiva emerge como una propuesta de resistencia intelectual”, señaló el expositor.
Posteriormente, el académico participó en el VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las Lenguas, las Literaturas y sus Didácticas, realizado en la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Durante la jornada, expuso sobre Raciolingüística y transracialización: dos atributos críticos para una lingüística descolonial. En ella, profundizó en el estudio de cómo la raza y el lenguaje interactúan en contextos socioculturales específicos, proponiendo una mirada crítica que cuestiona las convenciones establecidas sobre identidad y comunicación en América Latina.
Ambas instancias generaron un amplio interés entre académicos y estudiantes de postgrado, reafirmando el posicionamiento del académico como referente en estudios críticos de la educación en América Latina.