Conversatorio 35 años UBO: Aporte de pueblos originarios y afrodescendientes a la cultura chilena
En el marco del inicio de la semana de conmemoración por los 35 años de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), el Centro de Estudios Históricos y Humanidades (CEHH) organizó el conversatorio “Arte, identidad e imagen pública en América a fines de la colonia e inicios de la República”, instancia que se suma a las actividades que cada año promueven la reflexión en torno a la independencia.
Germán Morong, jefe del CEHH, destacó: “El objetivo de la actividad fue reconocer el papel de actores históricamente invisibilizados por la historiografía tradicional, otorgándoles un espacio de análisis y valoración dentro de la memoria colectiva”.
La jornada contó con la participación de dos expositoras que profundizaron en la relevancia del arte y de los pueblos originarios en los procesos de emancipación, así como en el aporte de la cultura afrodescendiente durante este período.
Laura Fahrenkrog, expositora y académica del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, señaló: “Estoy muy agradecida de esta invitación a compartir en un espacio de diálogo sobre aquellos temas y grupos humanos que la historia tradicional ha tendido a invisibilizar. Queremos reconocer y valorar el legado de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las postrimerías del periodo colonial, para así fortalecer nuestra memoria colectiva desde la inclusión y el respeto”.
En la misma línea la segunda expositora, Patricia Herrera, académica de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica, afirmó: “Agradezco profundamente esta invitación, que abre un espacio valioso para difundir investigaciones sobre arte y comunidades históricamente invisibilizadas, como los afrodescendientes. Es fundamental mostrar su riqueza cultural, social y artística, y reflexionar sobre cómo, aún hoy, persisten representaciones heredadas de la colonia que limitan su visibilidad plena”.
De este modo, la UBO reafirma su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento histórico, promoviendo actividades que fomentan la reflexión crítica en torno a los procesos sociales y culturales de América Latina.