UBO fortalece empleabilidad y vínculos con la Francofonía en el Encuentro Regional CEF de las Américas

UBO fortalece empleabilidad y vínculos con la Francofonía en el Encuentro Regional CEF de las Américas

Emilie Beland, encargada del Centro de Empleabilidad Francófono (CEF) de la Universidad Bernardo O’Higgins, participó en el Encuentro Regional de los CEF de las Américas organizado por la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), en colaboración con el Instituto COPPEAD de Graduados en Administración de Negocios de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

¿Qué significó para la UBO participar en este Encuentro y cuál fue el enfoque principal de las jornadas?

-La participación reforzó el compromiso de la UBO con la empleabilidad, la francofonía y la cooperación con universidades de la región. Las sesiones de trabajo estuvieron enfocadas en compartir experiencias, identificar pistas de acción comunes y entregar un nuevo impulso a las actividades de los CEF en las Américas.

En este sentido, ¿Cuáles fueron los principales temas y desafíos abordados en cuando a empleabilidad estudiantil?

-La temática del Encuentro era “Los CEF como palanca para afrontar los desafíos de la empleabilidad y del emprendimiento en América Latina”. Durante las sesiones de trabajo, se presentaron modelos de desarrollo de competencias para la empleabilidad, se discutieron estrategias para diversificar la red de contactos de los CEF y se definieron temáticas de capacitaciones y acciones para la empleabilidad a abordar en conjunto.

¿Qué oportunidades de cooperación surgieron a partir de esta instancia para la UBO?

-Fue muy valioso conocer el modelo de trabajo del CEF de Río de Janeiro, que pone a disposición un espacio de trabajo gestionado por becarios, lo cual facilita el vínculo con los estudiantes. También promueve la empleabilidad y el emprendimiento juvenil a través de colaboraciones innovadoras con incubadoras sociales de empresas. Estas experiencias pueden adaptarse al contexto chileno para ser replicadas por el CEF de la UBO.

Desde tu rol como Encargada del CEF, ¿Cuál fue Impacto de estas redes en la estrategia de acompañamiento profesional?

-El intercambio con otros CEF de la región abre nuevas perspectivas para impulsar iniciativas innovadoras que fortalezcan la empleabilidad y el emprendimiento, incorporando una mayor diversidad de actores. Esto permite a los estudiantes acceder a más y mejores oportunidades para desarrollar competencias y ampliar sus redes de contacto.

Finalmente, ¿Qué mensaje daría a la comunidad UBO sobre los vínculos con la Francofonía?

-Si bien existen especificidades locales y culturales entre los países de la región, muchos de los desafíos que presentan los CEF de las Américas son similares y pueden ser abordados de manera coordinada, adaptando experiencias y metodologías que se hayan implementadas en otros contextos, para así seguir con la meta común de demostrar que el francés representa un mundo de internacionalización y oportunidades laborales para los jóvenes de hoy.

Share this post