54° Congreso Mundial CIOFF: Universidad Bernardo O’Higgins destaca el folclore y las artes tradicionales
La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) fue sede del 54° Congreso Mundial del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folklóricos (CIOFF) 2025, evento patrocinado por la UNESCO que reunió a exponentes internacionales de la cultura y las artes tradicionales.
La directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UBO, Claudia Vera, destacó la relevancia de este encuentro, comentando: “Estamos muy contentos de abrir las puertas de nuestro Teatro UBO para recibir esta muestra de folclore nacional, con agrupaciones de distintas regiones que dan vida a nuestras tradiciones. Esta actividad forma parte de una alianza estratégica con el Ballet Folclórico Municipal de Santiago, que nos permitirá fortalecer la colaboración y proyectar nuevas presentaciones para el próximo año”.

Por su parte, Cristian Hidalgo, presidente mundial del CIOFF y del arte tradicionales, expresó: “Es un honor que Chile haya sido sede de este congreso mundial del CIOFF, donde más de sesenta países se reúnen para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial a través del arte y la danza. Como chileno y presidente mundial de la organización, me emociona profundamente regresar a mi país y ver cómo el folclore sigue vivo, inspirando unión, identidad y orgullo en cada presentación”.
En esta edición, Chile fue el país anfitrión, ofreciendo un espectáculo que recorrió el país de norte a sur e Isla de Pascua, a través de sus bailes típicos y expresiones patrimoniales.

Marcelo Cea, director general de la Compañía Folclórica de Santiago, destacó la importancia de la actividad, afirmando: “Es un verdadero honor participar en la organización del Mundial de CIOFF de la UNESCO. Este encuentro reúne a más de sesenta países que celebran el patrimonio inmaterial del mundo a través de la danza, la música y las tradiciones que definen a cada nación. En esta ocasión, presentaremos una muestra de nuestras raíces con danzas del norte, de Rapa Nui y rondas infantiles, reafirmando el valor cultural de Chile ante el mundo”.

Con este congreso, la UBO refuerza su compromiso con la cultura, la diversidad y la internacionalización, consolidándose como un punto de encuentro para el intercambio cultural y la promoción del patrimonio tradicional en el ámbito global.
