“Visibilizando a los olvidados”: Estudiantes de Trabajo Social UBO participan en intervención con Fundación Salud Calle
En el marco del compromiso con una formación ética, crítica y situada del Trabajo Social en la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), estudiantes de la asignatura Teoría Familiar Aplicada, junto a su docente guía, la trabajadora social Claudia Caroca Aravena, llevaron a cabo una significativa experiencia de aprendizaje e intervención con miembros y voluntarios de la Fundación Salud Calle.
Bajo el título “Visibilizando a los olvidados: acercando la salud a las personas en situación de calle”, esta iniciativa se orientó a la generación de intervenciones psicosociales con foco en la equidad y la dignidad humana, desde un enfoque inclusivo y multicultural.
Susana Arancibia Olguín, jefa de carrera de Trabajo Social, explicó que: “La actividad se centró en la realización de micro diagnósticos para identificar las condiciones de salud y principales necesidades de personas en situación de calle atendidas por la Fundación, en tres sectores específicos de la comuna de Santiago. Este levantamiento de información busca ser un insumo clave para la planificación de futuras acciones en el territorio”.
En esa misma línea, Arancibia agregó: “Durante las rutas, se abordaron diversas problemáticas relacionadas con la salud física y mental, condiciones psicosociales, consumo problemático de sustancias y otros factores estructurales que afectan la vida cotidiana de esta población. A través de la observación directa y el diálogo respetuoso, el estudiantado no solo recolectó información relevante, sino que también lograron reconocer las trayectorias de vida y situaciones de soledad como dimensiones esenciales para una comprensión integral de la exclusión social”.
Desde el ámbito formativo, esta experiencia fortaleció el proceso educativo al permitir al estudiantado aplicar conocimientos teóricos en contextos reales, desarrollando habilidades clave como la escucha activa, el pensamiento crítico, la gestión emocional, el análisis situacional, la resiliencia y el compromiso ético.
Este tipo de acciones de vinculación con el medio consolidan el rol de la Universidad Bernardo O’Higgins como una institución comprometida con una Educación Superior transformadora, que impulsa intervenciones concretas en territorios donde el Estado y la sociedad, muchas veces, no logran llegar. Una vez más, se reafirma el propósito esencial del Trabajo Social: trabajar con y para las personas, desde su dignidad y su derecho a una vida plena.