UBO y Universidad de Cantabria fortalecen investigación sobre biofouling en la industria marítima

UBO y Universidad de Cantabria fortalecen investigación sobre biofouling en la industria marítima

La Dirección General de Investigación, Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) llevó a cabo la charla “Influencia del biofouling en la carena del buque”, instancia destinada a difundir los avances de la línea de I+D que impulsa en conjunto con el Grupo de Biofouling de la Universidad de Cantabria. La actividad se enmarcó en la visita de colaboración del investigador y coordinador de grado de Ingeniería Marítima y Arquitectura Naval de dicha casa de estudios, Dr. David Sánz, quien ha permanecido cerca de tres meses en Chile trabajando con el equipo UBO.

Durante la jornada se presentaron resultados preliminares y posibles aplicaciones para la industria marítima y la sostenibilidad. Asimismo, se destacó el acompañamiento del académico español en la formulación de un proyecto Fondef, orientado a consolidar nuevas líneas de investigación conjunta.

“Esta charla aborda el efecto del biofouling en el casco de las embarcaciones y en toda infraestructura sumergida. Es un problema de alta relevancia que aún no tiene una solución definitiva. Este fenómeno acelera la corrosión y la degradación de los materiales, reduciendo la vida útil de la infraestructura. Por eso, es clave discutir y desarrollar estrategias efectivas de mitigación”, explicó Katherine Delgado, directora de Emprendimiento UBO.

Por su parte, el expositor enfatizó: “Este es un fenómeno que incrementa la resistencia al avance y el consumo de combustible, con efectos directos en costos y medio ambiente. Es un tema que a veces se pasa por alto pese a su impacto operativo y energético. Valoro especialmente esta colaboración con la UBO, una gran oportunidad para compartir experiencias y construir soluciones conjuntas”.

El encuentro fomentó el intercambio de conocimientos entre especialistas y estudiantes, y se suma a la colaboración que la UBO mantiene con la Universidad de Cantabria, la cual ha impulsado proyectos y postulaciones científicas conjuntas.

Con esta actividad, la UBO reafirma su compromiso con la investigación aplicada, fortaleciendo alianzas internacionales y proyectando soluciones tecnológicas para mitigar el ensuciamiento biológico de las embarcaciones.

Share this post