UBO impulsa jornada de Trabajo Social para promover una educación libre de discriminación en la primera infancia

UBO impulsa jornada de Trabajo Social para promover una educación libre de discriminación en la primera infancia

La carrera de Trabajo Social de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) desarrolló la jornada “Miremos sin juicio, acompañemos con respeto. Caminemos hacia una educación libre de discriminación”, instancia que reunió a especialistas y autoridades del ámbito educativo para reflexionar sobre la importancia de incorporar el enfoque de género en la primera infancia, con el fin de promover espacios inclusivos y libres de violencia en el proceso formativo de niños y niñas.

La jefa de la carrera de Trabajo Social de la UBO, Susana Arancibia, destacó: “El encuentro buscó generar nuevas estrategias y compromisos que las participantes puedan aplicar en sus jardines infantiles, fortaleciendo así el rol de las mesas de género y la labor conjunta con trabajadores sociales en beneficio de niños, niñas y sus familias”.

Por su parte, el director de la Escuela de Derecho UBO, Luis Cortés, señaló: “Este tipo de instancias reflejan lo que debe ser la Universidad: un espacio que trasciende el aula y se abre al debate de temas fundamentales como el género. Cada uno de nosotros es un agente de cambio y una herramienta para la sociedad, capaz de enfrentar los prejuicios y la discriminación con conocimiento y, sobre todo, con amor”.

La iniciativa surgió a partir del trabajo de un estudiante en práctica y se consolidó como una instancia de reflexión y aprendizaje interdisciplinario para abordar problemáticas vinculadas a la violencia, discriminación, prejuicios y estereotipos presentes en la sociedad.

“Hoy contamos con 230 encargadas de género en nuestros jardines infantiles, y este espacio busca entregarles herramientas para generar estrategias que fortalezcan el cuidado colectivo y prevengan la violencia en cualquier entorno educativo. Instalar el enfoque de género desde la primera infancia no es sencillo, porque implica romper estereotipos y promover la reflexión, pero es esencial para construir una sociedad más justa, respetuosa y equitativa”, señaló María Elena Orellana, directora regional de Junji Metropolitana.

Con actividades como esta, la UBO aporta a la construcción de comunidades educativas más inclusivas y contribuye a los desafíos de un país que avanza hacia una sociedad más justa y solidaria.

Share this post