UBO fortaleció formación doctoral con charla sobre líquidos iónicos y materiales funcionales avanzados
En el marco del Doctorado en Ciencias, mención Materiales Funcionales de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), se desarrolló la charla “Más allá de los disolventes: líquidos iónicos como arquitectos de materiales funcionales avanzados”, dictada por el Dr. Gustavo Chacón, investigador del programa ComFuturo/Marie Curie en el Instituto de Tecnología Química (CSIC – UPV), Valencia, España.
La directora del Doctorado, Dra. Karina Muñoz, explicó la relevancia de la actividad: “Esta charla se inserta en las líneas de investigación 1 y 3 de nuestro programa. Su objetivo es acercar al estudiantado de doctorado a temáticas emergentes vinculadas a su propio quehacer, fortaleciendo criterios y competencias de investigación. Está dirigida, principalmente, a quienes desarrollan tesis en esas áreas y busca enriquecer su experiencia formativa”.
Por su parte, el Dr. Chacón comentó: “Realizamos una jornada con estudiantes para profundizar en los líquidos iónicos, sales inorgánicas líquidas, que son muy usadas como solventes en la preparación de materiales funcionales. Quisimos mostrar que su potencial va mucho más allá del disolvente: también son plataforma para crear materiales de alta tecnología. En particular, habilitan procesos catalíticos y fotocatalíticos capaces de transformar energía y materia”.
En esa misma línea, agregó: “Esta temática aún está poco explorada por lo disruptiva que resultan estas tecnologías. Con estrategias de diseño y experimentación, es posible ajustar su desempeño a cada aplicación. Mi objetivo es abrir ese horizonte y motivar a los estudiantes a explorarlo”.
La invitación del expositor fue coordinada por el director general de Vinculación con el Medio (VcM), Dr. Gabriel Abarca, y contó con el apoyo del proyecto FONDECYT 1230991, que converge con los focos investigativos del posgrado.
Con iniciativas como esta, la Universidad Bernardo O’Higgins reafirma su compromiso con la formación de capital humano avanzado, promoviendo el acceso a conocimientos de frontera y fortaleciendo la internacionalización de sus programas de postgrado.