UBO fomenta la colaboración con la industria farmacéutica nacional
La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó la jornada “El Químico Farmacéutico en la Industria Farmacéutica con Laboratorios Sanderson”, instancia que reunió a estudiantes, docentes y representantes del reconocido laboratorio con el propósito de fortalecer la colaboración entre la academia y la industria farmacéutica. La actividad permitió a los futuros profesionales conocer de cerca los procesos productivos, desafíos y estándares de calidad que rigen en el sector.
Edith Pinto, directora de la Escuela de Química y Farmacia de la UBO, destacó: “la presencia de Laboratorio Sanderson en nuestra casa de estudios representa una oportunidad única para nuestros estudiantes, quienes pudieron acceder a una mirada práctica y actualizada del entorno profesional. Como Escuela, estamos convencidos de que esta alianza estratégica contribuirá significativamente al desarrollo de un ecosistema de salud más sólido, ético y sostenible”.
Durante la jornada, los expositores compartieron conocimientos sobre las buenas prácticas de manufactura, el control de calidad, la seguridad en la producción y el rol del químico farmacéutico dentro de los laboratorios. Estas presentaciones permitieron a los asistentes comprender la relevancia de la ética y la rigurosidad científica en cada etapa de elaboración de los medicamentos, así como la responsabilidad social que implica su trabajo.
“Habiendo seguido de cerca el trabajo que realiza su institución en la formación de profesionales de la ciencia farmacéutica, me pareció una excelente iniciativa acercar la industria a la academia. Nuestros conocimientos, experiencia y vocación encajaron perfectamente con el proyecto educativo de la UBO, y se nota el compromiso por entregar una educación práctica y actualizada para preparar a las futuras generaciones”, señaló Damián Fridman, gerente de Producción de Laboratorio Sanderson.
El encuentro también incluyó un diálogo técnico sobre las condiciones ambientales controladas en la fabricación de productos inyectables y sólidos, destacando la importancia del manejo de partículas, la temperatura, la humedad y los sistemas de ventilación (HVAC) en la producción farmacéutica. Los estudiantes pudieron conocer de primera fuente los procesos de validación, certificación y normativas internacionales que garantizan la seguridad de los medicamentos.
“Es fundamental que los alumnos puedan tener un acercamiento real a la práctca profesional. En un mundo cambiante, los químicos farmacéuticos deben ser capaces de asesorar y gestionar riesgos dentro de las compañías donde trabajen. Estas instancias de mentoría con profesionales experimentados fortalecen el vínculo entre la industria y la academia, y reflejan el compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins con el crecimiento integral de sus alumnos”, afirmó Sebastián Romero, gerente de Aseguramiento de la Calidad de Laboratorio Sanderson.
Con este tipo de actividades, la UBO reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la vinculación efectiva con el entorno profesional, impulsando el desarrollo de competencias y conocimientos alineados con las necesidades del país y del sector salud.
