UBO abordó impacto de proyecto de ley “60 minutos” con presencia de experto del Mineduc

UBO abordó impacto de proyecto de ley “60 minutos” con presencia de experto del Mineduc

La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), a través de la Facultad de Ciencias Humanas y la Escuela de Educación Física, Deporte y Recreación, organizó una charla informativa orientada a reflexionar sobre los alcances del proyecto de ley que promueve 60 minutos diarios de actividad física en los establecimientos educacionales del país. La jornada estuvo dirigida a estudiantes de Pedagogía en Educación Física y contó con la presencia de Patricio Venegas Pinto, profesional de apoyo de la Unidad de Actividad Física Escolar del Ministerio de Educación.

“Las y los futuros docentes están recibiendo herramientas concretas para ofrecer soluciones reales dentro del sistema escolar. Con el conocimiento adquirido, pueden orientar a sus comunidades sobre normativas, financiamiento y diseño de actividades. Confío plenamente en su preparación y espero que más de alguno logre transformar positivamente su entorno”, expresó Patricio Venegas.

La actividad permitió analizar el impacto que tendría esta normativa en la realidad escolar chilena, al fomentar espacios activos que potencien el rendimiento académico y el bienestar integral. Se subrayó, además, que la iniciativa no exige grandes inversiones en infraestructura, lo que refuerza el protagonismo de las comunidades educativas y favorece una reorganización del tiempo pedagógico.

“Esta iniciativa generará una importante proyección laboral para las y los docentes del área, ya que su implementación está directamente orientada al contexto escolar”, señaló el director de la Escuela de Educación Física, Deporte y Recreación de la UBO, Dr. Rubén Alegre.

La estudiante Charline Saavedra complementó: “Esta ley no se limita a las clases de Educación Física; implica pausas activas en asignaturas teóricas, por lo que también se requiere capacitar a todo el cuerpo docente”.

Esta jornada se enmarca en el compromiso institucional de la UBO con una formación integral, orientada al bienestar estudiantil y al impulso de una educación centrada en el desarrollo humano sostenible.

Share this post