Jornada de Dietas FODMAP reunió a expertas en salud digestiva en la UBO

Jornada de Dietas FODMAP reunió a expertas en salud digestiva en la UBO

La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó la Jornada de Dietas FODMAP, instancia académica que reunió a estudiantes, docentes y profesionales del área para profundizar en los fundamentos y aplicaciones clínicas de este modelo alimenticio en el tratamiento de trastornos digestivos funcionales. La actividad contó con la participación de las nutricionistas María Cristina Aravena y Catalina Chávez, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en torno a la salud intestinal, la microbiota y las estrategias dietéticas basadas en evidencia científica.

“En la Jornada de Dietas FODMAP nuestros estudiantes de Nutrición descubrieron cómo aplicar este enfoque basado en la evidencia, fortaleciendo su formación profesional y su compromiso con una alimentación que mejora la calidad de vida”, enfatizó Ximena Rodríguez, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UBO.

Durante la jornada, las expositoras abordaron la relevancia del microbioma intestinal como un factor clave en la salud digestiva y mental, destacando el rol de las dietas bajas en FODMAP —acrónimo que agrupa ciertos carbohidratos de cadena corta— como herramienta terapéutica efectiva para aliviar síntomas del síndrome de intestino irritable y otras afecciones gastrointestinales. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de la supervisión profesional, el diagnóstico médico y la educación nutricional en el acompañamiento de pacientes.

La nutricionista María Cristina Aravena señaló: “Tuve el privilegio de regresar a mi alma mater, la Universidad Bernardo O’Higgins, para compartir la charla ‘SIBO y autoinmunidad: la conexión intestinal que no podemos ignorar’. Fue un encuentro lleno de significado y aprendizaje compartido. Ver a los estudiantes atentos, curiosos y apasionados por descubrir cómo la microbiota intestinal, el SIBO y la autoinmunidad se entrelazan me llenó de orgullo y esperanza en las nuevas generaciones de nutricionistas”.

Por su parte, la nutricionista Catalina Chávez destacó: “La experiencia de compartir sobre la dieta baja en FODMAPs en la Universidad Bernardo O’Higgins fue realmente enriquecedora. Durante la presentación, pudimos ver cómo esta herramienta nutricional puede marcar una gran diferencia en personas que sufren molestias digestivas y derribar varios mitos en torno a ella. Agradezco profundamente el espacio que brindó la Universidad para hablar de un tema tan relevante dentro de la nutrición clínica y ver cómo este conocimiento puede mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Con este tipo de iniciativas, la Escuela de Nutrición y Dietética UBO reafirma su compromiso con la actualización profesional y la formación integral de sus estudiantes, promoviendo una visión científica, empática y basada en la evidencia para el abordaje de los desafíos actuales en salud digestiva.

Share this post