Escuela de Psicología UBO reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la salud mental
La Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó la actividad ¡Gracias ChatGPT! Nuestro psiquismo ante tecnologías que simulan alteridad, dirigida a estudiantes de la carrera. La jornada, a cargo del psicólogo y psicoanalista Lucio Gutiérrez, buscó profundizar en el uso de herramientas tecnológicas y su influencia en la profesión.
La directora de Psicología, Viviana Tartakowsky, explicó la importancia de la jornada: “La reflexión sobre quiénes somos en las redes sociales nos invita a analizar críticamente el impacto de la hiperconectividad en la salud mental, especialmente en la infancia y adolescencia. En un mundo donde cohabitamos espacios virtuales y presenciales, esta actividad nos permite detenernos y pensar en los desafíos tanto éticos como humanos que ello conlleva”.
Durante el encuentro, se abordaron los efectos que el uso intensivo de la tecnología ha generado en distintas generaciones, desde problemas de salud mental hasta fenómenos como el bullying y el sexting. El objetivo fue no solo advertir sobre los riesgos, sino también promover una mirada equilibrada respecto del rol positivo que puede desempeñar la tecnología cuando es utilizada de manera consciente y responsable.
Por su parte el expositor, Lucio Gutiérrez aseguró: “El avance de las tecnologías contemporáneas, como la inteligencia artificial, está transformando profundamente la manera en que nos relacionamos entre nosotros y con el mundo. Hoy vemos cómo el uso excesivo de pantallas merma la capacidad de diálogo, especialmente en niños y jóvenes, afectando habilidades humanas esenciales”.
En esa misma línea, agregó: “Vivimos en un contexto de incertidumbre y sobreexposición digital que plantea nuevas amenazas a la salud mental. Este espacio de reflexión es crucial para futuros profesionales del área, no para demonizar la tecnología, sino para aprender a usarla de manera ética, consciente y a favor del bienestar de las personas”.
Con este tipo de instancias, la UBO reafirma su compromiso de formar profesionales críticos y preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos, integrando la tecnología de manera responsable en beneficio de la salud mental y el desarrollo humano.