Escuela de Nutrición y Dietética UBO conmemora el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria con destacadas exposiciones
En el marco del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) organizó una jornada virtual con dos destacadas ponencias enfocadas en la seguridad, calidad y gestión de los alimentos, temáticas clave para la salud pública y el bienestar de la población.
La directora de la Escuela, Ximena Rodríguez Palleres, destacó la importancia de este tipo de actividades: “Estas instancias no solo fortalecen la formación académica, sino que también reflejan nuestro compromiso con la promoción de la salud y la inocuidad alimentaria a nivel país”.
La jornada reunió a profesionales del rubro alimentario, estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UBO y académicos, generando un espacio enriquecedor de aprendizaje y diálogo. Durante la actividad, se presentaron ponencias a cargo de docentes de la casa de estudios, abordando desafíos y perspectivas en torno a la inocuidad.
El profesor de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UBO, Dr. Claudio Villota, afirmó: “La actividad fue una excelente oportunidad para mostrar a estudiantes y profesionales de la nutrición los reales riesgos de las infecciones alimentarias y porque es tan importante, generar políticas y actividades qué promuevan la inocuidad para así reducir los riesgos de generar enfermedades transmitidas por lo alimentos”.
Por su parte, el académico de la Universidad Bernardo O’Higgins y de la Universidad de Valparaíso, Mauricio Vilches, comentó: “Además de las ponencias de los docentes, valoramos la participación de profesionales contándonos su experiencia, incluso uno de los participantes nos pidió aclarar dudas con respecto a un ofrecimiento laboral, todo en un excelente ambiente propicio para el aprendizaje y la divulgación sobre la importancia de la inocuidad alimentaria, tanto en nuestros hogares, como también en servicios de alimentación y en general en la cadena agroalimentaria”.
Este tipo de encuentros reafirman el compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins con la formación integral de sus estudiantes y su rol activo en la promoción de la salud y la seguridad alimentaria en Chile.