Chile 2050: UBO aporta a la construcción de territorios sostenibles y equitativos
Tras dos años de trabajo colaborativo en el marco del Congreso Futuro, se publicó recientemente el Policy Brief y documento presidencial “Territorios y suelos para construir futuro”, elaborado por la mesa del mismo nombre como parte de la iniciativa Proyecta Chile 2050. En este proceso participaron más de 90 representantes de distintas regiones y sectores del país, incluyendo a integrantes designados por la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO).
Los académicos Carolina León y Francisco Morales, junto a la directora de Sostenibilidad, Margarita Marín, formaron parte del comité técnico de la mesa “Territorios y suelos para construir futuro”. Además, la directora Marín también colaboró en la mesa “Innovación democrática”, desempeñándose como editora de sus contenidos. Su participación permitió incorporar la mirada académica y territorial de la UBO en un espacio de reflexión que busca proyectar estrategias de desarrollo sostenible y resiliente hacia el año 2050.
El documento plantea una hoja de ruta nacional para abordar los principales desafíos de Chile en materia de gestión territorial, sustentabilidad y justicia socioespacial. Entre sus principales propuestas se destacan la necesidad de fortalecer la gobernanza multiescalar, impulsar la descentralización efectiva, integrar la planificación urbana, rural y natural, y promover la participación ciudadana vinculante como pilar del desarrollo territorial.
Asimismo, el texto identifica seis megatendencias globales y cuatro pilares estratégicos de desarrollo, en áreas como sostenibilidad, equidad, ciencia e innovación, democracia y seguridad. Su propósito es orientar políticas públicas y decisiones colectivas hacia un modelo de planificación territorial anticipatoria, con énfasis en resiliencia ambiental, justicia territorial y cohesión social.
La publicación de este documento representa un nuevo hito en la contribución de la Universidad Bernardo O’Higgins al debate nacional sobre el desarrollo sostenible y reafirma su compromiso institucional con la generación de conocimiento aplicado al bienestar de las comunidades y los territorios del país.
