Académico UBO lidera estudio regional sobre los desafíos del Trabajo Social en América Latina y España
La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) celebró la publicación del libro “Organización y participación política de los Colegios Profesionales de Trabajo Social en Iberoamérica”, coordinado por el académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas, Dr. Marcelo Torres Fuentes. La obra constituye un aporte significativo para la disciplina, al reunir reflexiones y resultados de una investigación colaborativa internacional que analiza el papel de los colegios profesionales en la organización gremial, la participación política y la proyección pública del Trabajo Social en la región.
“El trabajo presentado en este libro invita a repensar el rol del Trabajo Social en Iberoamérica y a situar a los colegios profesionales como espacios estratégicos de articulación política, gremial y académica”, señaló el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Dr. Jorge Van De Wyngard. “Los hallazgos revelan tanto los avances logrados como las limitaciones que aún persisten, y nos convocan a fortalecer el vínculo entre gremio y academia, a mejorar los marcos normativos, a ampliar las alianzas internacionales y a promover una praxis gremial ética, participativa y transformadora”, agregó.
El libro es resultado de un trabajo colaborativo entre universidades, colegios profesionales y asociaciones gremiales de 12 países y 18 universidades de Iberoamérica, bajo el alero del Observatorio Latinoamericano de Trabajo Social. En su elaboración participaron más de 35 coinvestigadores durante los años 2024 y 2025, quienes dialogaron desde diversas perspectivas y contextos para construir un diagnóstico amplio sobre los alcances, desafíos y proyecciones de la disciplina en la región. Los ocho capítulos que integran la obra abordan temas como la incidencia gremial en las políticas sociales, la relación con el mundo académico, las trayectorias institucionales y los retos contemporáneos del ejercicio profesional.
el Dr. Marcelo Torres, destacó: “esta publicación nos debe permitir seguir mejorando nuestras prácticas profesionales y académicas, cuestionar nuestra posición en el ámbito público y visibilizar la importancia de la participación y organización gremial. La construcción del Trabajo Social se hace de manera colectiva, y este libro es fruto de esa convicción. Agradezco a las y los autores, colegios profesionales, académicos e instituciones que hicieron posible este trabajo, así como a la UBO por su compromiso con la consolidación de un proyecto educativo latinoamericano”.
La obra representa un nuevo ejercicio de investigación colaborativa impulsado por la Corporación de Estudios Avanzados en Trabajo Social (CEATSO) y el Observatorio Latinoamericano de Trabajo Social, que busca fortalecer las redes disciplinares y fomentar el diálogo entre el mundo profesional y académico. A través de este esfuerzo, se promueve la cooperación, la asociación y el compromiso ético como pilares para el desarrollo del Trabajo Social en América Latina y España.
En palabras de la Dra. Sonia Brito Rodríguez, académica investigadora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado: “este libro ofrece una visión integral de la situación actual del Trabajo Social en Iberoamérica, articulando análisis históricos, políticos y organizativos con la voz de los profesionales. Constituye un recurso fundamental para académicos, líderes gremiales y estudiantes, y propone una agenda crítica orientada al fortalecimiento de la profesión y la promoción de la justicia social, los derechos humanos y la transformación estructural en la región”.
Con esta publicación, la Universidad Bernardo O’Higgins reafirma su compromiso con la generación de conocimiento pertinente y con impacto social. La institución valora este aporte como un paso más en la consolidación de una comunidad académica y profesional latinoamericana, comprometida con el fortalecimiento del Trabajo Social y su papel en la construcción de sociedades más justas, democráticas y solidarias.
