Universidad Bernardo O’Higgins inaugura el Mes del Francés en Chile junto a embajadas francófonas y MINEDUC
La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), reconocida por su compromiso con la internacionalización y el fortalecimiento del vínculo con el mundo francófono, realizó la ceremonia de apertura de la tercera edición del Mes del Francés en Chile, en colaboración con la red Le Français au Chili, las embajadas francófonas presentes en el país, la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), el Instituto Francés en Chile y TV5MONDE. Esta iniciativa buscó promover el idioma y la cultura francófona, impulsando espacios de reflexión e integración.
El encuentro fue presidido por el rector de la UBO y presidente de la Conferencia Regional de Rectores de las Américas (C2R), Dr. Claudio Ruff, y contó con la participación de autoridades académicas, representantes diplomáticos y organismos internacionales. Entre los asistentes destacaron la representante de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) para las Américas (REPAM), Sra. Zahra Kamil, embajadores francófonos, miembros del cuerpo diplomático y representantes del Ministerio de Educación (MINEDUC).

“Estamos profundamente comprometidos con la internacionalización, uno de los ejes estratégicos de nuestra Universidad, y especialmente, con el fortalecimiento de la francofonía. La UBO pertenece desde hace más de una década a esta comunidad, consolidando su participación junto a la AUF y otras instituciones. Hoy reafirmamos ese vínculo con nuevos anuncios que amplían la enseñanza del francés y proyectan nuestra integración en el espacio francófono internacional”, señaló el Dr. Ruff.
La Universidad Bernardo O’Higgins se ha consolidado como una de las instituciones chilenas más activas en la promoción del idioma y la cultura francófona. Su compromiso con el multilingüismo se refleja en alianzas estratégicas con la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), el Gobierno de Québec y la Cámara Franco-Chilena de Comercio e Industria, fortaleciendo la cooperación académica, cultural y científica.

El embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, destacó la importancia del evento: “Es una gran noticia que, por tercera vez, la Universidad Bernardo O’Higgins inaugure el Mes de la Francofonía, especialmente en un año tan significativo para Chile, que recientemente ingresó a esta comunidad internacional. Hemos avanzado mucho, y hoy celebramos la reintroducción del francés en la educación pública, un proyecto ambicioso que seguirá creciendo”.
Asimismo, el jefe de la División de Educación General del MINEDUC, Jorge Figueroa, valoró la iniciativa, afirmando: “En mis tiempos el francés formaba parte del currículo escolar, y reincorporarlo a la enseñanza pública me parece una gran iniciativa. Este idioma abre puertas al mundo y fortalece la proyección internacional de nuestros estudiantes. La Universidad Bernardo O’Higgins ha sido clave en este proceso, destacando por su compromiso y energía en impulsar la francofonía en Chile”.
Cabe destacar que, la actividad adquiere una relevancia especial al coincidir con el reciente ingreso de Chile a la Organización Internacional de la Francofonía y la firma de un convenio de cooperación que impulsará la reintroducción del francés en la educación pública a partir de marzo de 2026. El proyecto piloto incluirá a seis colegios de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, Magallanes y Licancabur, beneficiando a estudiantes de entre 6 y 19 años y fortaleciendo el aprendizaje de una lengua clave para la cooperación internacional.

Además, en el marco de la celebración, se desarrolló el Seminario “Francés en Chile”, organizado por el Institut Français en colaboración con la Red Francesa en Chile, donde docentes y especialistas compartieron reflexiones en torno al futuro de la enseñanza del idioma y su relevancia para la cooperación educativa.
«El lanzamiento del proyecto piloto de introducción del francés en la enseñanza pública chilena es el resultado de una larga y antigua cooperación entre las autoridades de Chile y de Francia y los actores educativos y lingüísticos en el país. Se trata de una iniciativa que busca promover el plurilingüismo, la diversidad cultural y ofrecer nuevas oportunidades tanto académicas como profesionales para la juventud, en un mundo cada vez más globalizado”, explicó Matthieu Thevenon, agregado de cooperación para el francés del Instituto Frances en Chile.
Gracias a iniciativas como el Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas (ILEC), el Centro de Empleabilidad Francófono (CEF), el Espace Québec y la realización de actividades culturales como el Mes del Francés en Chile, la UBO continúa impulsando el aprendizaje del idioma y fomentando el intercambio académico y cultural con la comunidad francófona presente en los cinco continentes.
