Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial exponen investigación en el Congreso Chileno de Educación en Ingeniería SOCHEDI 2025

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial exponen investigación en el Congreso Chileno de Educación en Ingeniería SOCHEDI 2025

El Semillero de Investigación de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) participó en el XXXVII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI 2025), realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, en Concepción. Durante el encuentro, los estudiantes presentaron la ponencia titulada “Interacción entre universidades y empleadores como condición para una formación de calidad de los egresados”.

La directora de la Escuela de Ingeniería Civil y Ciencias Geoespaciales, Natalia Conejero, destacó la relevancia de la participación, señalando que: “esta participación consolida el trabajo del Semillero como un espacio de formación en investigación aplicada y de vinculación con el entorno. La articulación con empleadores y comunidades permite ajustar el currículum con evidencia y proyectar resultados en colaboración con otras instituciones, reforzando nuestra misión de formar ingenieras e ingenieros con pertinencia y compromiso público”.

Asimismo, el Semillero de Investigación expuso junto a la Dirección de la Escuela de Ingeniería Civil y Ciencias Geoespaciales, compartiendo experiencias sobre el vínculo universidad–empleadores y presentando la iniciativa “Escuela de Mujeres Emprendedoras”, orientada a potenciar el aprendizaje práctico y la innovación social mediante el trabajo conjunto con empresas y comunidades.

La estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, Valeska Collio, valoró la experiencia asegurando: “Participar en el Congreso Chileno de Educación en Ingeniería (SOCHEDI 2025) junto a mi compañero Tomás Bastías fue una experiencia enriquecedora que nos permitió representar a la Universidad y compartir el trabajo desarrollado en el Semillero. Nuestro proyecto busca fortalecer la vinculación entre universidad, empresa y comunidad. Estas instancias amplían nuestras redes y fomentan el aprendizaje colaborativo, impulsando el desarrollo profesional”.

La participación incluyó actividades de networking, mesas temáticas sobre calidad formativa y empleabilidad, y la exposición del equipo, que recibió una retroalimentación positiva y abrió nuevas oportunidades de colaboración con otras universidades.

A través de la investigación aplicada y la vinculación con el medio, la UBO continúa promoviendo una educación de excelencia que contribuye al desarrollo sostenible del país.

Share this post