La UBO realizó encuentro Internacional Latinoamericano conmemorando los 100 años del Trabajo Social en Chile

La UBO realizó encuentro Internacional Latinoamericano conmemorando los 100 años del Trabajo Social en Chile

En el marco de la conmemoración de los 100 años de la disciplina en Chile, la carrera de Trabajo Social de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) llevó a cabo el Segundo Encuentro Internacional Latinoamericano de la Profesión, actividad que coronó una semana completa de celebraciones y espacios de reflexión con la participación de académicos y representantes de distintos países de la región. La instancia reafirmó el carácter histórico y continental del trabajo social, así como su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

La jefa de carrera de Trabajo Social UBO, Susana Arancibia, destacó la relevancia del encuentro, asegurando: “Es un gran orgullo cerrar este encuentro, especialmente, siendo una unidad académica pequeña que hoy recibe a colegas latinoamericanos que han contribuido a nuestra formación y literatura. Este espacio no solo celebra la trayectoria de la profesión, sino que también fortalece los lazos entre quienes compartimos el compromiso por la justicia social y el desarrollo de nuestros pueblos”.

El conversatorio contó con la participación del licenciado Marcos Chinchilla, del director académico de Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile, Víctor Yáñez, y del director general de Docencia de la Universidad Católica del Maule, Marcelo Piña, quienes abordaron diversos enfoques sobre la evolución del trabajo social en América Latina, su construcción epistemológica y los desafíos actuales de la disciplina.

“Durante la jornada compartimos experiencias relacionadas con los recorridos metodológicos y epistemológicos que ha tenido nuestra profesión en estos 100 años, reconstruyendo cómo nos hemos formado y los alcances y limitaciones de ese camino. Además, que las universidades cumplen un rol fundamental al promover espacios que fortalecen los derechos y el pensamiento crítico en nuestra disciplina”, señaló el licenciado Chinchilla.

Por su parte, Víctor Yáñez expresó: “Considero fundamental que la universidad genere estos espacios, incorporando al estudiantado en el diálogo académico y en las nuevas exigencias de producción de conocimiento. La investigación es un eje clave para que el Trabajo Social siga siendo reconocido en el ámbito científico y profesional”.

Finalmente, Marcelo Piña enfatizó que: “nos centramos en los fundamentos epistemológicos de la investigación en Trabajo Social, destacando la importancia de construir conocimiento en diálogo con otras disciplinas. Para los estudiantes, estas instancias son esenciales, ya que permiten comprender que nuestra profesión también investiga y aporta al debate científico”.

El encuentro reafirma el compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins con la promoción del pensamiento crítico, la investigación y la formación de profesionales comprometidos con la transformación social.

Share this post