Investigadora de la UBO formó parte en la Escuela de Transformación Digital e Innovación 2025
La investigadora asociada del Centro de Investigación Institucional (CII) de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Dra. Aleksandra Minchenkova, fue invitada a integrar el panel de expertos de la 11ª edición de la Escuela de Transformación Digital e Innovación en América Latina, una de las instancias más relevantes de la región en materia de digitalización, innovación y políticas públicas.
“La transformación digital es un desafío que trasciende lo tecnológico. Implica pensar en inclusión, en gobernanza y en cómo generar políticas públicas que reduzcan las brechas sociales y de conectividad en América Latina. Participar en esta Escuela es una oportunidad para aportar con evidencia y contribuir al diálogo internacional desde la investigación que desarrollamos en la UBO”, señaló la Dra. Minchenkova.
La Escuela, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br | NIC.br) y la Comunidad Técnica de Internet de América Latina y el Caribe, se ha consolidado como un espacio de cooperación y aprendizaje intersectorial.
La edición 2025 reunió a especialistas de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo bajo el eje central de la conectividad significativa. El programa contempló cuatro líneas temáticas:
- Acceso a la conectividad significativa: avances, brechas, infraestructura e inversión.
- Internet y sus desafíos actuales: seguridad, gobernanza y riesgos de fragmentación.
- Inclusión y habilidades digitales: políticas públicas, empleabilidad y participación ciudadana.
- Transformación digital y desarrollo productivo: inteligencia artificial, digitalización de procesos y servicios digitales.
Cabe destacar que, la invitación a la investigadora fue un reconocimiento a la proyección internacional de la UBO y a su compromiso con el diseño de políticas basadas en evidencia. Desde el Centro de Investigación Institucional destacaron su participación, asegurando que: “pone en valor la capacidad de nuestra Universidad de contribuir a debates globales y de llevar la investigación aplicada a escenarios internacionales donde se toman decisiones estratégicas para la región”.
La Escuela de Transformación Digital e Innovación 2025 se convierte así en un espacio clave para reflexionar sobre el papel de la digitalización y la innovación en el desarrollo productivo y social de América Latina.