Charla en la UBO motiva a emprender con tecnología y propósito
La Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), a través de la carrera de Administración y Negocios, organizó la charla “Innovación con propósito: emprendimientos que cambian realidades”. En esta oportunidad, se contó con la presencia de Fernando Villegas Calderón, Abogado, Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías de la U. de Chile, diplomado en Venture Capital de la UAI, y actual CEO del grupo Zenit.
“Es muy importante la interacción con los universitarios porque, como señaló también el expositor Fernando Venegas, y en lo cual coincido, aún nos falta mucho para enseñar realmente a los estudiantes a emprender. Creo que eso es fundamental en el mercado, porque mientras en las empresas siempre existe un tope, en el emprendimiento es el propio emprendedor quien define hasta dónde puede llegar”, destacó la directora de la Escuela de Administración y Negocios, Ana María Núñez.
La instancia estuvo dirigida a estudiantes de pregrado de la facultad, y abordó la visión del emprendedor, los desafíos de iniciar un proyecto y la importancia de incorporar un componente tecnológico en el desarrollo de nuevas iniciativas. Durante la actividad, se profundizó en las competencias necesarias para emprender, no solo las técnicas, sino también las denominadas strong skills, aquellas habilidades que permiten ser resiliente, avanzar y concretar objetivos en un camino que requiere esfuerzo constante.

En esa línea, el expositor, abogado y Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, Fernando Venegas, enfatizó: “Es fundamental que la Universidad, en general, tenga un modelo educativo más abierto e inclusivo, que entregue más herramientas a los estudiantes para mostrarles un abanico de opciones, y que el emprendimiento no se vea solo como una alternativa de subsistencia, sino como una verdadera herramienta de movilidad social y generación de valor para nuestra sociedad. Un emprendimiento innovador puede contribuir fuertemente al desarrollo productivo, diversificar nuestra matriz y sofisticarla. Para eso, hay que trabajar con los jóvenes desde etapas tempranas, cambiar mentalidades, enseñar a colaborar, construir redes y equipos. Estoy muy contento de que la Universidad impulse estos espacios y espero que se sigan realizando”.
La charla dejó en los asistentes la motivación de continuar aprendiendo sobre innovación y emprendimiento como herramientas para transformar realidades y aportar al desarrollo del país.
