UBO participa en COIL Internacional sobre Nutrición y Estado nutricional con universidades latinoamericanas
Con el objetivo de fortalecer la internacionalización del currículo y promover el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de distintas culturas, se dio inicio al proyecto COIL (Collaborative Online International Learning) entre las carreras de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile), la Universidad Científica del Sur (Perú) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla – UPAEP (México).
“La riqueza del proyecto COIL radica en el encuentro de visiones diversas sobre salud y alimentación, donde compartir saberes desde cada país enriquece la formación profesional. Esta experiencia fortalece una mirada más flexible, intercultural y colaborativa, clave para el ejercicio en contextos globalizados”, destacó Carolina Pino, docente de la UBO.
Esta iniciativa se enfoca en el intercambio de saberes sobre alimentación y salud desde una perspectiva local, promoviendo una formación más amplia, diversa y conectada con los desafíos globales del área de la nutrición y dietética.
Karina Torres, académica de la Universidad Científica del Sur, explicó que: “El proyecto COIL que reúne a Chile, México y Perú se ha consolidado como un verdadero laboratorio de encuentro académico y cultural, ya que tanto los estudiantes como nosotros, docentes, exploramos juntos las diversas maneras en que nuestras sociedades entienden la alimentación, la salud y los retos que plantea la malnutrición por exceso en Latinoamérica”.
En esa misma línea, agregó: “Esto nos permite abrir nuevas perspectivas, fomenta la sensibilidad hacia la diversidad y fortalece la capacidad de diseñar estrategias nutricionales pertinentes a cada contexto. Así, la experiencia no solo amplía horizontes académicos, sino que también prepara a futuros profesionales para desenvolverse en un mundo globalizado, con competencias de colaboración, respeto intercultural y compromiso con la salud de nuestras comunidades”.
Finalmente, Jessica Nava, académica de la Universidad UPAEP indicó: “La experiencia vivida por los estudiantes y docentes ante el inicio de las actividades del COIL ha sido profundamente enriquecedora. Este espacio de colaboración internacional fortalece el conocimiento en el campo de la nutrición clínica al abordar los crecientes desafíos que representa la malnutrición por exceso en la población hispanoamericana. La interacción interdisciplinaria y multicultural fomenta un aprendizaje dinámico y contextualizado, potenciando el desarrollo de estrategias nutricionales más precisas y culturalmente pertinentes, contribuyendo significativamente a la formación profesional de nuestros estudiantes”.
Este tipo de experiencias refuerzan el compromiso de las instituciones participantes con una educación superior de calidad, inclusiva y conectada con los desafíos globales.¿