UBO lanza el Libro de Resúmenes de Entropía Educativa 2024 y abre convocatoria para su versión 2025
La Subdirección de Desarrollo Docente e Innovación, junto al Centro de Recursos de Enseñanza y Aprendizaje (CREA) y el Centro de Innovación Tecnológica para el Aprendizaje (CInTAp) de la Universidad Bernardo O’Higgins, presentó el Libro de Resúmenes de Entropía Educativa 2024. El documento reúne una valiosa selección de investigaciones y experiencias sobre inclusión educativa integral, puesta a disposición de toda la comunidad universitaria.
La publicación no solo compila aportes académicos y pedagógicos; también busca transformar las prácticas docentes, promoviendo el diálogo, la reflexión crítica y el aprendizaje colectivo. Así, se consolida como un espacio de encuentro para difundir prácticas, estudios y experiencias que impulsan una educación más equitativa, diversa y con sentido formativo.
Sobre su alcance, Natacha Sagredo, jefa del CREA, señaló: “El texto comprende 23 contribuciones, entre experiencias e investigaciones, que abordan líneas temáticas como equidad de género y lenguaje inclusivo, innovaciones en enseñanza inclusiva, respuesta a la diversidad y a grupos en riesgo de exclusión, además de los aportes de la tecnología y de los entornos virtuales al fortalecimiento de la educación inclusiva”.
En esa línea, agregó: “La riqueza de perspectivas y enfoques que se presentan en este compendio permite comprender los desafíos actuales desde múltiples miradas, lo que constituye un insumo fundamental para enriquecer el quehacer académico y pedagógico”.
En sintonía con este trabajo, quedó abierta la convocatoria 2025 de Entropía Educativa, centrada en inclusión educativa integral e innovación en Educación Superior. El seminario será organizado por la Subdirección de Desarrollo Docente e Innovación, el CREA y el CInTAp, con el apoyo de la Dirección del Hospital de Simulación y Laboratorios y la Oficina de Educación Médica. La invitación es para docentes y estudiantes UBO, quienes podrán participar como expositores o asistentes.
La comunidad podrá presentar investigaciones, experiencias pedagógicas y reflexiones en temas como equidad de género, innovación en enseñanza inclusiva, atención a la diversidad, uso de tecnologías y entornos virtuales y simulación clínica. El seminario se realizará el jueves 13 de noviembre (inauguración presencial en el Teatro UBO, desde las 10:00 horas) y el viernes 14 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, en modalidad virtual. El plazo de postulación para expositoras y expositores estará abierto hasta el 5 de octubre de 2025.
El Libro de Resúmenes de Entropía Educativa 2024 ya está disponible para consulta de la comunidad UBO a través de los canales institucionales.