UBO participó en Congreso Internacional de Vinculación con el Medio con proyecto de salud comunitaria
El coordinador académico de la Escuela de Enfermería de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), Yenaddy Calderón, participó en el 2° Congreso Internacional de Vinculación con el Medio “Desarrollo Territorial y Universidades: El Rol Estratégico de la Vinculación con el Medio”, organizado por la Universidad Adventista de Chile en su sede de Chillán. El encuentro tuvo como propósito relevar y compartir experiencias significativas que evidencian cómo las instituciones de Educación Superior, a través de su trabajo con el entorno, contribuyen al desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo de los territorios.
Durante la jornada, Calderón presentó la ponencia “Aporte al desarrollo territorial evaluado a través de la satisfacción del programa de VCM de la Escuela de Enfermería de la Universidad Bernardo O’Higgins”, perteneciente al ámbito de Intervención Social, dentro del Programa Comunidad Saludable.
“El proyecto que llevamos a cabo: ‘Operativo, Educación e Intervención en Salud Preventivo en Adultos y Personas Mayores’, tiene como objetivo identificar las características de salud de la población evaluada, a través de 2 Instrumentos de Evaluación denominados: EMPA y EMPAM, a la vez los estudiantes pueden interpretar los datos obtenidos, realizar educación de salud de manera incidental y orientar derivaciones oportunas a los usuarios en caso de ser necesario”, explicó Calderón.
El programa de VCM de la Escuela de Enfermería se ejecutó con estudiantes de tercer año y socios comunitarios en cuatro fases: diagnóstico participativo, evaluación intermedia (Ex Dure), implementación (Ex Post) y retroalimentación (focus group). Asimismo, se analizaron datos del SGV y encuestas Ex Dure/Ex Post aplicadas a estudiantes, docentes, socios y usuarios, concluyendo que el modelo de Aprendizaje + Servicio resultó efectivo en 2024, fortaleciendo tanto las competencias profesionales como las habilidades socioemocionales del estudiantado.
Cabe destacar que este Congreso se constituyó como un espacio de diálogo, reflexión crítica e intercambio de buenas prácticas, centrado en las estrategias, metodologías y resultados de la interacción entre la academia y los actores territoriales, contribuyendo al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento del desarrollo local y regional.
Con su participación en este Congreso, la UBO reafirma su compromiso con la vinculación significativa con el medio, potenciando iniciativas que integran formación académica, investigación aplicada y trabajo comunitario para responder a las necesidades sociales y promover el desarrollo sostenible del país.