UBO sostiene reunión con director ejecutivo de CINDA para fortalecer la internacionalización académica

UBO sostiene reunión con director ejecutivo de CINDA para fortalecer la internacionalización académica

La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) llevó a cabo una importante reunión con el director ejecutivo del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), Álvaro Rojas, instancia que contó con la presencia del Dr. Claudio Ruff, rector de la UBO; Dr. Marcelo Ruiz, vicerrector de Administración y Finanzas (VRAF); Virginie Delalande, vicerrectora de Vinculación con el Medio (VcM); Mg. Patricio Wenzel, Secretario General; y Dr. Jorge Arias, vicerrector Académico (VRA); además del Consejo Académico estatuario ampliado, entre otros altos representantes universitarios.

Durante el encuentro, el director de CINDA realizó una presentación en torno a los desafíos de la internacionalización en la Educación Superior, destacando la relevancia de que las instituciones definan una política de internacionalización que permita establecer con claridad sus objetivos, orientar las principales acciones, utilizar de manera eficaz los instrumentos disponibles y contar con mecanismos objetivos de monitoreo y evaluación.

El rector de la UBO, Dr. Claudio Ruff, destacó que: “lo primero que uno hace es compararse con uno mismo, una mirada introspectiva en todos los niveles en que nos encontramos —estratégico, operativo y táctico— respecto al proceso de internacionalización. La palabra que mejor define esta reflexión es complejidad, porque mientras más se complejizan las universidades, más fácil se hace completar el ciclo de la internacionalización. Esto también nos obliga a mirar hacia adelante, con la apertura de nuevos doctorados y el futuro que representa el Instituto de Lengua Extranjera y Cultura”.

En su exposición, el director de CINDA, abordó también las dimensiones que conforman la internacionalización universitaria, destacando la movilidad estudiantil y docente, la generación de redes de cooperación académica e investigación, la incorporación de un currículo con enfoque internacional, así como el desarrollo de alianzas y convenios con instituciones extranjeras. Asimismo, enfatizó el rol de las plataformas y tecnologías educativas globales, junto con el impulso de programas de Cotutela, Doble Titulación, COIL e Intercambio Virtual, como estrategias claves para potenciar la proyección internacional de las universidades.

En esa línea, Álvaro Rojas, exrector de la Universidad de Talca, subrayó: “cada Casa de Estudios tiene los elementos fundamentales para definir sus propias políticas, y la comparación internacional o nacional siempre es útil. Lo que CINDA hace es un esfuerzo de América Latina y Europa por compartir experiencias que van conformando una mirada común sobre temas como la internacionalización. Desde mi experiencia como rector, valoro este espacio de diálogo y creo que la UBO está en muy buen pie para consolidar, ampliar y diversificar su línea de internacionalización”.

El Dr. Rojas también profundizó en el impacto del modelo educativo en la formación profesional y continua, planteando la necesidad de avanzar hacia currículos que no solo respondan a la productividad, sino que también incorporen un enfoque más holístico e integral. En este sentido, destacó la importancia de incluir un núcleo de competencias estéticas, interpersonales y de desempeño global, junto con las básicas y disciplinares.

Por su parte el director de Internacionalización de la UBO, Fernando Villamizar, señaló: “hoy tenemos estudiantes de ocho países, incluso de lugares tan lejanos como China y Rusia, lo que demuestra la confianza que depositan en nosotros. En movilidad estudiantil, académica y administrativa, tanto física como virtual, estamos muy bien. También hemos avanzado en la internacionalización del currículum con clases espejo y programas COIL. Nuestro gran desafío ahora es la internacionalización de la investigación, a través de redes internacionales que permitan visibilizar el trabajo de nuestros investigadores”.

Finalmente, se abrió un espacio de diálogo con las autoridades de la UBO, donde se compartieron experiencias, dudas y reflexiones sobre la importancia de fortalecer la internacionalización como un eje transversal en la formación de estudiantes y en la proyección institucional.

Con este encuentro, la Universidad Bernardo O’Higgins reafirma su compromiso con el desarrollo académico y la cooperación internacional, impulsando estrategias que potencien la calidad educativa y la vinculación global.

Share this post