UBO destaca con premiaciones en las XXV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud
Con una presencia sólida y reconocida, la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) marcó un hito en la XXV Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud, organizadas por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Durante el evento, la UBO presentó 8 de los 103 trabajos seleccionados, obteniendo dos distinciones relevantes. En la Categoría Gestión, la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud reconoció al equipo integrado por la subdirectora de Desarrollo Curricular, Andrea Lobos; el jefe de la Oficina de Educación Médica, Raúl Piñuñuri; y el director de Docencia, Marco Salazar, por el trabajo “Evaluación cualitativa del proceso de mejora curricular en los programas de salud: Identificación de fortalezas, debilidades y necesidades”.
El estudio analizó los procesos de evaluación curricular implementados en las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Médicas, proponiendo acciones concretas para optimizar la formación profesional. “Este reconocimiento refleja la importancia de investigar y sistematizar nuestros procesos académicos para mejorar de forma continua la formación de nuestros estudiantes”, señaló Andrea Lobos.
Asimismo, el académico Juan Luis Silva, de la Escuela de Medicina, recibió el Premio a Investigación en Docencia del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud por el estudio “Inteligencia Artificial en la educación médica: percepción de los educandos”, realizado junto a cinco estudiantes de Medicina. El trabajo exploró expectativas, beneficios y barreras percibidas por los estudiantes ante la integración de la inteligencia artificial en la enseñanza médica.
Tras recibir el galardón, Juan Luis Silva destacó: “Involucrar a nuestros estudiantes en la investigación no solo fortalece sus competencias, sino que también nos permite construir evidencia sobre temas emergentes como la inteligencia artificial en la educación médica”.
Cabe subrayar que las investigaciones presentadas por la UBO provinieron de las Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Médicas, involucrando a académicos y estudiantes en proyectos innovadores que integran metodologías activas, internacionalización del currículo y tecnologías aplicadas a la docencia.
“Estos resultados demuestran la relevancia que ha tomado la investigación en docencia y procesos formativos en nuestra universidad, y el valor de que nuestros equipos académicos y estudiantiles participen activamente en instancias nacionales de alto nivel”, afirmó Raúl Piñuñuri.
Trabajos presentados por la UBO:
- Enseñanza de la biología celular mediante el uso de prototipos tridimensionales creados con impresoras 3D – Constanza Vásquez, Valentina Ahumada, Yarixza Conus, Javiera Encalada, Mª Esperanza Orrego, José Luis Benavente, Mª José Acuña.
- Inteligencia Artificial en la educación médica: percepción de los educandos (Premiado) – Juan Silva, Matías Muñoz, Martin Armijo, Valentina Gómez, Alexander Toledo, Jhonn Cid.
- Experiencia educativa de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea en estudiantes de Tecnología Médica y Enfermería – Scarlet Silva, Pamela López.
- Implementación de asignaturas como hito final para la obtención del título profesional de Tecnólogo Médico – Pamela López, Scarlet Silva.
- Evaluación cualitativa del proceso de mejora curricular en los programas de salud: Identificación de fortalezas, debilidades y necesidades (Premiado) – Andrea Lobos, Raúl Piñuñuri, Marco Salazar.
- Evaluación del Aprendizaje Intercultural: Diseño y Validación de un Instrumento para Collaborative International Online Learning (COIL) – Raúl Piñuñuri, Manuela Zúñiga, Ximena Rodríguez, Álvaro Toledo.
- Percepción de Estudiantes de Medicina sobre el Seminario Didáctico como Estrategia de aprendizaje en Farmacología – Daniela Poblete, Andrea Lobos, Tamara Pérez, Elian López, Millaray Pinet, Isidora Rodríguez.
- Estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en Escape Room Virtual para estudiantes de nutrición en universidad chilena – Ximena Rodríguez, Roxana Acevedo, José Miguel Flores.
Esta destacada participación reafirma el compromiso de la UBO con la excelencia académica y la innovación educativa en el ámbito de la salud, fortaleciendo su capacidad para generar investigación aplicada con impacto nacional.