UBO lanza Programa de Perfeccionamiento Académico 2025 para su cuerpo docente

UBO lanza Programa de Perfeccionamiento Académico 2025 para su cuerpo docente

La Universidad Bernardo O’Higgins, a través de su Centro de Recursos de Enseñanza y Aprendizaje (CREA) de la Dirección de Docencia, inauguró el Programa de Perfeccionamiento Académico 2025–Semestre Primavera. Esta oferta formativa está diseñada para fortalecer las habilidades pedagógicas del claustro en línea con el Modelo Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Estratégico 2024–2030.

Natacha Sagredo, jefa del CREA, destacó que “el objetivo es forjar una comunidad académica capaz de liderar procesos de enseñanza centrados en la calidad, la equidad y el compromiso social, promoviendo una docencia innovadora y coherente con los retos actuales de la educación superior”. Para facilitar la asistencia del profesorado, los cursos se imparten tanto de forma presencial como virtual, adaptándose a diversas necesidades.

Tres niveles de formación

  • Nivel I (Inducción y gestión docente): asignaturas obligatorias sobre normativa institucional, métodos de enseñanza inicial y buenas prácticas académicas.
  • Nivel II (Consolidación): siete ejes de especialización —entre ellos metodologías activas, evaluación formativa, sostenibilidad, inteligencia artificial, organización de la clase e inclusión— que profundizan competencias específicas.
  • Nivel III (Diplomados de profundización): incluyó el Diplomado en Investigación para la Educación Superior, orientado a dotar de herramientas teóricas y prácticas para la ejecución de proyectos con impacto pedagógico.

Inclusión Educativa, pilar estratégico

Una de las novedades de esta edición es el enfoque en Inclusión Educativa Integral, financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI). “Este módulo ofrece cursos y talleres sobre neurodivergencia, diversidad de género, salud mental y bienestar socioemocional”, explicó Sagredo. Además, incorpora un ciclo de conversatorios “¿Hablemos de Inclusión en la UBO?”, el seminario Entropía Educativa y las Comunidades de Aprendizaje Docente en Inclusión (CADIE), instancias que promueven el trabajo interdisciplinario y la reflexión colectiva.

Este programa reafirma la apuesta de la UBO por la actualización continua, la innovación pedagógica y el mejoramiento de sus procesos educativos, cumpliendo con los estándares de calidad de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Inscripciones abiertas
Docentes interesados pueden inscribirse durante todo el año académico. Para mayor información y asesoría:

Formulario de inscripción: https://forms.gle/XMvoRfQf3zz5c2Gr6

Share this post