Equipo de Comunicaciones UBO asiste a seminario sobre percepción del delito
El equipo de la Sección de Comunicaciones de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) participó en el seminario “Cobertura Mediática y Percepción Ciudadana del Delito”, organizado por el Centro de Políticas Públicas y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El seminario reunió a destacados panelistas: la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; el director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson; la periodista de Radio Cooperativa y BBC News, Paula Molina; y el académico de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica, Sebastián Valenzuela.
Durante la actividad, los conferencistas examinaron el fenómeno desde el ámbito gubernamental, el sector privado, el mundo académico y los medios de comunicación. Cada expositor analizó las causas del creciente temor en la ciudadanía y reflexionó sobre el grado de influencia que ejerce el tratamiento informativo de distintos canales en la construcción y amplificación de esa percepción.
Felipe Ramírez, periodista Sección de Comunicaciones, explicó la importancia de este seminario argumentando que: “Es interesante observar cómo distintos enfoques abordan la percepción del miedo, que sin duda ha crecido a nivel nacional. Este fenómeno va más allá del tratamiento sensacionalista que a veces aplican los medios de comunicación. Creo que estas instancias enriquecen nuestro trabajo investigativo, tanto en los temas abordados como en los lazos colaborativos forjados durante el encuentro”.
Por su parte, Constanza Guzmán, community manager, aseguró que: “Fue una instancia que me permitió ampliar la mirada sobre el desarrollo de nuestra investigación, al comprender nuevas dimensiones y enfoques que enriquecen su proyección en torno a la percepción del temor, el rol que juegan los distintos agentes y cómo la exposición selectiva a la información funciona como un recurso para sustentar y valorizar los discursos de miedo en las personas”.
“Me parece que es una conversación muy necesaria para poner en la palestra. Teniendo en cuenta que no existe una regularización real que impida a los medios exagerar o sensacionalizar las noticias. Es importante aclarar y separar la realidad de las opiniones, especialmente en medios que tienen tanto alcance como la televisión o las redes sociales; y que a su vez influyen mucho en la opinión pública”, explicó Fernando Lagunas, periodista de Comunicaciones UBO.
Cabe destacar que, esta participación se enmarca en la investigación que lleva a cabo el equipo de periodistas de Comunicaciones, titulada “Percepción de inseguridad y su impacto en el turismo nacional”. El estudio se centra en analizar cómo la cobertura mediática influye en la construcción de la imagen de Chile y moldea la percepción de los visitantes sobre la seguridad del país.
Con esta participación, la UBO refuerza su compromiso con el análisis crítico de la comunicación sobre seguridad y su repercusión en sectores estratégicos como el turismo, aportando evidencia para el diseño de políticas públicas y prácticas periodísticas más responsables.