Universidad Bernardo O’Higgins fortalece vínculos internacionales con expertos rusos en energías limpias
La carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) recibió al representante de la Universidad Estatal de Economía de San Petersburgo (UNECON), Evgueni Kaloshkin, y del Ministerio de Energía de la Federación de Rusia, Dra. Elena Galitskaya, quienes presentaron los avances y beneficios asociados a la generación de energía a partir de gas natural e hidrógeno, dos áreas clave en el desarrollo energético mundial.
Durante la jornada, los representantes sostuvieron un encuentro con el vicerrector académico (VRA), Dr. Jorge Arias; el decano de la Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (FACing); Dr. Cristian Cornejo, y la directora de Transformación Digital e Innovación, Dra. Nadezda Abbas. Posteriormente, se llevó a cabo una charla magistral dirigida a académicos y estudiantes de la Facultad, donde se abordaron los desafíos globales y oportunidades en torno a la eficiencia energética.
“Esta actividad es sumamente relevante no solo para la Facultad, sino también para nuestros estudiantes, ya que permite vincular el trabajo académico con experiencias internacionales de alto nivel. Es una oportunidad única para compartir conocimientos, desarrollar nuevas ideas e integrar al estudiantado en proyectos reales que apuntan a resolver desafíos globales, como la eficiencia energética en el sector del gas natural”, señaló Jorge Leiva, jefe de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad.
Para el chief technologist de empresa Gazprom, Evgueni Kaloshkin, la visita significó: “Una instancia muy productiva e interesante. Durante nuestras actividades en Chile, tuvimos un encuentro con profesionales de la Universidad Bernardo O’Higgins, donde seguimos fortaleciendo la colaboración y el intercambio de ideas con colegas”.
Por su parte, la Dra. Elena Galitskaya comentó: “Vine a Chile para participar en el seminario del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sobre estandarización de certificación de tecnologías del hidrógeno. Sabemos que el hidrógeno será una fuente clave de energía en el futuro, y este proceso es fundamental para todos los países, incluidos Rusia y Chile”.
Cabe destacar que, la visita se enmarca en un trabajo colaborativo con académicos de la Facultad y expertos internacionales, enfocado en la eficiencia energética y la reducción de huella de carbono en procesos industriales. Esta instancia refuerza el compromiso de la Universidad con la investigación aplicada y la cooperación internacional en temas de sustentabilidad.