UBO impulsa reflexión geopolítica sobre Taiwán y Latinoamérica junto al senador Eduardo Nakayama
La Dirección de Extensión Cultural y Universitaria de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), en colaboración con la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Chile, organizaron el seminario Taiwán y Latinoamérica: A través del punto de vista geopolítico e histórico desde Occidente. La jornada fue liderada por el senador paraguayo Eduardo Nakayama, quien ofreció un análisis profundo sobre los vínculos históricos, políticos y estratégicos entre la nación asiática y la región latinoamericana.
El vicerrector de Administración y Finanzas de la UBO, Dr. Marcelo Ruíz, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la relevancia del encuentro como un puente entre culturas. “Esta charla representa una valiosa oportunidad para generar lazos entre culturas y fortalecer los vínculos académicos y diplomáticos. Como Universidad, creemos firmemente en el poder del conocimiento compartido y en la cooperación internacional como eje para el desarrollo académico, cultural y científico. Agradezco su presencia e invito a todos a seguir participando activamente en estas instancias de diálogo e intercambio”, destacó.
Entre los asistentes se contó con la presencia de la embajadora de Taiwán en Chile, Silvia Yuchi Liu, así como autoridades universitarias, representantes del cuerpo diplomático, académicos y figuras del ámbito político internacional.
“Me parece muy positivo que la Universidad Bernardo O’Higgins esté abierta a organizar actividades interculturales. A través de estos encuentros, se amplía el conocimiento del estudiantado y su cuerpo académico sobre otras culturas y se fortalecen los vínculos con embajadas y países del mundo”, señaló la embajadora Yuchi Liu, valorando la apertura institucional al diálogo global.
El seminario formó parte de una serie de actividades que buscan reflexionar sobre las relaciones entre Taiwán y Latinoamérica desde una mirada occidental. En su exposición, el senador Nakayama compartió investigaciones que abordan el vínculo histórico y geopolítico entre ambas regiones, destacando el rol del Mercosur. Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Lisbell Estrada, analizó el impacto de las experiencias taiwanesas en el área de la salud, un campo prioritario para la cooperación futura.
“Me parece fundamental hablar con formadores, con los docentes, porque el pensamiento crítico se enriquece cuando incorporamos nuevas miradas. No se trata de imponer una visión, sino de comprender cómo la perspectiva cambia según el lugar desde donde se observa. En esta charla, quise aportar una mirada histórica sobre Taiwán y su relación con América Latina, considerando incluso su pasado colonial y la ocupación japonesa. Compartir estas reflexiones en espacios académicos ayuda a abrir horizontes y a formar ciudadanos más conscientes”, expresó el senador Eduardo Nakayama.
Este espacio de diálogo, intercambio y análisis reafirma el compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins con la reflexión intercultural y la promoción de vínculos internacionales que nutren la formación integral de su comunidad académica.