Erasmus+ impulsa la cooperación internacional entre la UBO y la Universidad de Sevilla
En el marco del programa Erasmus+, la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) ha formalizado un convenio con la Universidad de Sevilla, el cual tiene como objetivo promover la movilidad académica de estudiantes y personal entre Instituciones de Educación Superior (IES) de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y países no asociados. Este acuerdo, forma parte de la Acción Clave del programa, que busca fortalecer la cooperación educativa internacional.
El acuerdo permitirá a estudiantes y académicos de ambas universidades participar en programas de intercambio, con el fin de ampliar sus horizontes, culturales y profesionales en la academia. La dos casas de estudios se han comprometido a la gestión eficiente y transparente de los fondos asignados, respetando los estándares establecidos en la Carta Erasmus de Educación Superior. Asimismo, se velará por la protección de los datos personales de los participantes, de acuerdo con las regulaciones del Reglamento General de Protección de Datos de la UE.
El director de Internacionalización, Dr. Fernando Villamizar, destacó que “este acuerdo fortalece la visibilidad de la UBO a nivel global, posicionándonos como una institución de prestigio y ampliando las oportunidades de colaboración en proyectos conjuntos. Los estudiantes podrán disfrutar de la exención de tasas académicas en la universidad de destino, reconocimiento de cursos y acceso a diversas instalaciones, lo que enriquecerá su experiencia internacional. En ese mismo sentido, para el personal académico, el acuerdo abre oportunidades de movilidad, colaboración en investigación y acceso a recursos de vanguardia”.
Por su parte, el director del Doctorado en Educación, Luis Felipe de la Vega, comentó: “El convenio con la Universidad de Sevilla, es una gran oportunidad para la UBO, ya que nos acerca al ecosistema educativo europeo y abre nuevas posibilidades. Este acuerdo fortalecerá la movilidad académica de estudiantes y docentes, enriqueciendo su formación e investigación. Además, facilitará la colaboración entre investigadores de ambas universidades, impulsando proyectos conjuntos en el área de la educación”.
Este convenio se articula bajo dos modalidades específicas, la primera considera la movilidad de estudiantes dentro de los países miembros de la UE. Mientras que, la segunda, contempla la participación de países no asociados al programa Erasmus+. Además, se pondrá especial atención en la inclusión de participantes con menos oportunidades, promoviendo su acceso a las diversas oportunidades académicas internacionales.
En cuanto al reconocimiento académico, ambas universidades aseguran la convalidación de los estudios realizados durante la movilidad, siguiendo el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS), lo que facilita la integración de los estudiantes de regreso a su institución de origen.
La Universidad Bernardo O’Higgins como la Universidad de Sevilla han expresado su disposición a colaborar activamente en la mejora continua de este tipo de iniciativas, buscando siempre la equidad, la inclusión y el desarrollo académico a nivel global.