Inteligencia artificial: una aliada para aprender inglés de forma más personalizada y efectiva
No cabe duda de que estamos en una época influenciada por la digitalización. La inteligencia artificial (IA) se ha integrado en nuestra vida cotidiana, mostrando un gran potencial en áreas como la educación, especialmente en la enseñanza de idiomas, como el inglés.
Hoy se pueden usar plataformas y aplicaciones que, mediante algoritmos de IA, facilitan el aprendizaje de inglés de manera flexible y ajustada al ritmo del estudiante. Estas herramientas corrigen errores en tiempo real, ayudando a mejorar la pronunciación, ampliar el vocabulario y practicar habilidades comunicativas en situaciones reales.
Entre ellas, una de las más destacadas es “ELSA Speak”, una app diseñada para mejorar la pronunciación. Mediante el análisis de sonidos, el sistema identifica errores y proporciona sugerencias concretas, incluyendo ejercicios interactivos con repeticiones, grabaciones de nativos y retroalimentación inmediata.
A su vez, plataformas como “Grammarly” y “Sider.AI”, actúan como asistentes de escritura inteligentes, corrigiendo errores gramaticales, sugiriendo sinónimos y mejorando la claridad del texto en tiempo real. De la misma forma, asistentes de conversación como “Talkpal AI” y “ChatGPT-Sora”, facilitan la práctica de inglés en situaciones diarias, como entrevistas laborales, viajes o charlas informales, brindando correcciones instantáneas y contextualizadas.
A pesar de las bondades descritas anteriormente, es fundamental comprender que estas herramientas no sustituyen al docente. Su valor reside en complementar la educación formal, proporcionando práctica extra, retroalimentación inmediata y escenarios simulados que fortalecen el aprendizaje autónomo. Sin embargo, el docente es quien dirige, orienta y ofrece la conexión humana, crítica y emocional que ninguna máquina o software pueden reemplazar.
El verdadero desafío consiste en integrar estas tecnologías de manera adecuada en el ámbito educativo. En efecto, no se trata de añadir IA por moda, sino con una finalidad concreta y definida: mejorar los procesos educativos y asegurar que todos los estudiantes, sin excepción, tengan acceso a aprendizajes más inclusivos, relevantes y efectivos.
En el Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas de la Universidad Bernardo O’Higgins estamos convencidos del potencial de la inteligencia artificial para impulsar el aprendizaje de idiomas. Nos dedicamos a una educación innovadora que integre lo mejor de la tecnología con el valioso trabajo docente, creando entornos más dinámicos, personalizados y relevantes para los desafíos actuales que enfrenta nuestro estudiantado.
Monserrat Carrasco Muñoz
Académica
Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas
Universidad Bernardo O’Higgins