América Latina y la IA: UBO contribuye a la estrategia para un desarrollo sostenible y ético
La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) fue parte de la conferencia “IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región”, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Cátedra IA y Democracia del Instituto Universitario Europeo (EUI). El evento, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago, reunió a autoridades, expertos y actores estratégicos para analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo regional.
En representación de la Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la UBO, participaron las Dras. Aleksandra y Lidia Minchenkova, junto con los estudiantes Valeska Collo y Tomás Bastías, de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, y Joaquín Maldonado, de Ingeniería en Informática. Además, se contó con la presencia del oficial de la Fuerza Aérea de Chile, Cristian Schaht, como socio estratégico en la iniciativa.
El equipo de la UBO tuvo un rol activo en la conferencia, aportando su visión académica sobre la aplicación de la IA en los sectores productivos y educativos. Su intervención destacó la necesidad de fortalecer las capacidades tecnológicas en la región y la importancia de una gobernanza efectiva para garantizar un desarrollo ético y equitativo de la IA.
La Dra. Aleksandra Minchenkova enfatizó: “Durante la conferencia, se abordó el rol de la IA para superar las principales trampas del desarrollo que afectan a América Latina y el Caribe: La baja capacidad de crecimiento productivo, la alta desigualdad social y la débil institucionalidad. Los expertos coincidieron en la necesidad de construir una agenda propia que promueva el uso responsable y ético de la IA para impulsar la productividad, la inclusión y la sostenibilidad”.
Con esta participación, la Universidad Bernardo O’Higgins reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, subrayando la importancia de la colaboración entre la academia, el sector público y los actores estratégicos para diseñar soluciones basadas en IA que enfrenten los desafíos regionales.