UBO fue sede del primer conversatorio REDNAPEP sobre violencias invisibles en la educación parvularia
Con el propósito de seguir promoviendo una perspectiva de derechos en la infancia y resguardar sus trayectorias formativas, la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) fue sede del primer conversatorio sobre Violencias Invisibles, organizado por la Red Nacional de Pedagogía en Educación Parvularia (REDNAPEP).
La jornada convocó a autoridades académicas de la Red, futuras educadoras y representantes del sistema educativo, entre ellas la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien compartió reflexiones sobre la importancia de avanzar hacia una enseñanza más inclusiva y centrada en el bienestar integral en la niñez.
Durante su intervención, la subsecretaria valoró el compromiso de la UBO y de REDNAPEP al facilitar estos espacios de intercambio: “Promover una educación donde cada niño y niña pueda desarrollarse plenamente requiere mantener y reforzar un enfoque que proteja y fomente su bienestar, como lo hacemos en este conversatorio. La diversidad, entendida como una riqueza inherente a la humanidad, debe ser considerada como una pieza esencial del proceso educativo”.
Por su parte, la jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la UBO, Dra. María Angélica Torres, destacó el valor de repensar la formación docente desde una mirada crítica y actualizada: “Esta etapa requiere una profunda toma de conciencia respecto a los procesos educativos que ocurren en los primeros años. La labor que lidera nuestra subsecretaría ha visibilizado esa relevancia, impulsando transformaciones que nos llenan de orgullo. Como formadoras, debemos revisar nuestras mallas curriculares, trabajar en conjunto y seguir fortaleciendo esta Red para que las futuras profesionales sean agentes de cambio, con voz y voto por la equidad y la calidad en la educación de la infancia”.
Esta actividad forma parte de un ciclo de encuentros mensuales de REDNAPEP, red recientemente formalizada, cuyo propósito es generar acciones colaborativas que fortalezcan la formación inicial docente y posicionen la educación parvularia como un pilar clave en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.