Escuela de Enfermería de la UBO entrega recomendaciones para prevenir el virus Hanta

Escuela de Enfermería de la UBO entrega recomendaciones para prevenir el virus Hanta

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, considerada grave, y en muchos casos mortal. Es transmitida por los ratones silvestres de “cola larga” (Oligorizomys longicaudatus) y se propaga a través de contacto con sus deposiciones.

¿Cómo se produce el contagio? La forma más común de contraer el virus es respirar el aire con heces u orina fresca contaminados. Pero, también es frecuente que las personas se enfermen al comer o beber alimentos infectados, ser mordido por un ratón, o entrar en contacto directo con lugares u objetos con deposiciones.

Durante esta temporada, la Escuela de Enfermería de la UBO recomienda estar alertas y visitar a los especialistas en caso de presentar uno de los siguientes síntomas:

1.- Fiebre, superior a 38.3ºC (en personas previamente sanas).

2.- Dificultad respiratoria sin una causa conocida, escalofríos.

3.- Fuertes cefaleas (dolor de cabeza).

4.- Dolores osteomusculares y gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal).

 

En caso de visitar localidades rurales, la Escuela de Enfermería aconseja:

1.- Ventilar por 30 minutos lugares cerrados por mucho tiempo.

2.- Rociar el suelo con agua y cloro.

3.- Mantener los exteriores libres de maleza y basura.

4.- De ser posible, sellar y desratizar galpones y bodegas.

5.- Mantener alimentos y agua fuera del alcance de roedores.

6.- No mate zorros, culebras y lechuzas: lo protegen de los ratones.

 

Para aquellos quienes vayan de camping o paseo, se advierte:

1.- Escoger lugares limpios y libres de matorrales.

2.- Usar carpas con cierre y sin imperfecciones.

3.- Los alimentos deben mantenerse sellados y en envases resistentes al calor.

4.- No dejar utensilios usados o basura al aire libre y sin sellar.

5.- Evitar aventurarse en lugares no habilitados o sin caminos y, siempre, beber agua envasada, potable, hervida o desinfectada.

Share this post