UBO y CFT Academia Chilena de Yoga conmemoraron el Día Internacional de la disciplina con actividad gratuita
En el marco de la celebración del Día Internacional del Yoga, la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), en conjunto con el Centro de Formación Técnica (CFT) Academia Chilena de Yoga, organizaron una jornada especial que contempló clases masivas y gratuitas, realizadas en el Teatro UBO y dirigidas por instructores especializados.
La actividad tuvo como propósito generar un espacio de encuentro y bienestar para vecinos, estudiantes y colaboradores, mediante prácticas guiadas que promovieran la conexión personal, la energía positiva y el cuidado de la salud integral.
Durante la jornada, la directora de Extensión Cultural y Universitaria, Claudia Vera, destacó la alta participación de asistentes y el valor que tiene el yoga como herramienta transformadora. “Tuvimos una gran afluencia y una excelente respuesta por parte de quienes creen que esta disciplina es una alternativa de vida. Por eso, nos hemos unido con el CFT Academia Chilena de Yoga para generar instancias que beneficien a toda la comunidad, no solo a nuestros estudiantes, sino también a las personas de la Región Metropolitana. Hoy más que nunca, con los desafíos de salud mental que enfrentamos, es fundamental volver a mirarnos, reencontrarnos y buscar prácticas que nos ayuden a sanar”, señaló.
Por su parte, el director ejecutivo del CFT Academia Chilena de Yoga, Rodrigo Villouta, subrayó la importancia de profesionalizar la enseñanza de esta disciplina milenaria. “Nuestro objetivo es masificar la práctica del yoga con seguridad y responsabilidad. Como institución hemos avanzado en su formalización, lo que garantiza una instrucción seria y respetuosa con la integridad física y emocional de cada persona. Hoy queremos dejar atrás estigmas, y demostrar que el yoga es un aporte real a la salud física y emocional”, indicó.
La actividad contó con la asistencia Marianela Tacoa, vecina del sector, quien valoró la iniciativa. “El compromiso de esta Universidad con la salud mental y el bienestar es evidente. Vivimos tiempos complejos, y estas iniciativas permiten a las personas reconectarse y aprender a manejar el estrés. Estoy profundamente agradecida por esta oportunidad”, expresó.
Asimismo, la jornada incluyó un Taller de Chikung, técnica tradicional china orientada a mejorar la salud a través del movimiento consciente, la respiración y la concentración, dirigido por el profesor Marchelo Lopehandia, especialista en medicina tradicional taoísta.
Estas actividades reflejan el compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins con el vínculo con el medio y su constante preocupación por el bienestar físico y emocional de la comunidad.