“Emily y las estrellas”: Un libro que invita a conversar sobre la temática del duelo en la UBO
La Dirección de Extensión Cultural y Universitaria, en colaboración con la Subdirección de Bibliotecas de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), realizó el lanzamiento del libro Emily y las estrellas: ¿Dónde vamos cuando dejamos este mundo?, obra del escritor Felipe Ramírez, periodista de la institución.
La obra, publicada por la Editorial Forja, se presenta como una herramienta emocionalmente poderosa para que padres y cuidadores puedan abordar el duelo desde el amor, la comprensión y la esperanza. A través de ilustraciones coloridas y un lenguaje cercano, el libro busca también incentivar la lectura en un entorno familiar.
Durante el lanzamiento estuvieron presentes la directora de la Escuela de Psicología, Viviana Tartakowsky y la Dra. Cristhie Mella Aguilera, docente Escuela de Psicología UBO, ambas panelistas en el lanzamiento del cuento.
La directora de Extensión Cultural y Universitaria, Claudia Vera, destacó la importancia de generar espacios para la lectura: “Creemos que volver al papel es un acto casi revolucionario en tiempos donde todo pasa por una pantalla. Tener un libro en las manos es reconectar con la esencia de la lectura, con la pausa y el pensamiento crítico. Queremos motivar a los jóvenes a redescubrir ese romanticismo lector. Porque leer no solo forma mejores profesionales, sino también mejores seres humanos”.
Para la directora de la Escuela de Psicología, Viviana Tartakowsky: “Emily y las estrellas aborda el duelo y la muerte desde una mirada sensible y cercana a la infancia. Hablar de la muerte sigue siendo difícil para los adultos, y este libro ofrece herramientas valiosas para hacerlo. Con metáforas, elementos lúdicos y un diseño bello, sin duda aporta significativamente a la parentalidad actual”.
Por su parte, Felipe Ramírez valoró el espacio otorgado por la Universidad, señalando: “Es fundamental hablar de emociones en contextos educativos. Este libro nació de una experiencia personal y hoy puede acompañar a muchas familias en procesos difíciles. Saber que forma parte de una actividad universitaria con futuros profesionales me conmueve. La literatura puede sanar, conectar y transformar nuestras vida”.
Cabe destacar que, la trayectoria literaria del escritor y periodista, se ha centrado, además, en visibilizar y sensibilizar sobre temas sociales relevantes. En Este cuerpo, ¿es mío? (2019) abordó la experiencia de personas trans en nuestro país, mientras que en Ser Posithivo (2022) generó un espacio de reflexión y educación sobre el VIH.
Con esta actividad, la UBO reafirma su compromiso con la cultura y el fomento literario, contribuyendo a la formación integral de sus estudiantes y al diálogo comunitario sobre temáticas esenciales para la sociedad.