UBO promueve formación integral en dopaje y deporte con jornada académica interdisciplinaria

UBO promueve formación integral en dopaje y deporte con jornada académica interdisciplinaria

La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó la actividad académica “Antidopaje en el Deporte”, una instancia de carácter transversal que reunió a estudiantes de las carreras de Química y Farmacia y Entrenador en Actividad Física y Deporte. La jornada contó con la destacada participación de representantes de la Comisión Nacional de Control de Dopaje de Chile, quienes compartieron su experiencia y conocimientos en esta temática.

La directora de la Escuela de Química y Farmacia, Dra. Edith Pinto, destacó la relevancia de este enfoque: “Esta temática se puede abordar desde diversas aristas, como la toxicología y la nutrición, y es clave que estos conocimientos lleguen a nuestros estudiantes”.

Durante la jornada se exploraron aspectos esenciales del trabajo antidopaje, profundizando en el sentido del movimiento internacional que lo sustenta, así como en el papel que desempeña la farmacología en su control y prevención. Para los futuros profesionales de la salud y el deporte, esta instancia significó un valioso complemento formativo, que les permitió vincular sus saberes con la ética y el resguardo de la salud en los deportistas.

“El tema del dopaje no puede abordarse solo desde una charla ocasional; debe formar parte permanente de la formación curricular. Me parece fundamental que la Universidad incentive estos contenidos, porque son actuales, multidimensionales y esenciales para una formación integral. Ojalá otras escuelas también se sumen a esta iniciativa”, expresó el Dr. Rodrigo Álvarez Gajardo, encargado de la Unidad de Ciencias de la Comisión Nacional de Control de Dopaje.

Uno de los ejes centrales de la actividad fue la revisión detallada de la lista de sustancias prohibidas elaborada por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés), abordando sus categorías, sanciones y recomendaciones preventivas. También se entregó información sobre los laboratorios acreditados a nivel internacional y los estándares que orientan los planes nacionales de control, educación y gestión de resultados en esta materia.

“Son pocas las instituciones que incluyen estos temas en su formación, por eso valoro que la Universidad innove incorporando materias como el control de dopaje. Es una contribución muy positiva para el desarrollo profesional de sus estudiantes”, señaló Héctor Muñoz, Oficial de control de dopaje de la Comisión Nacional de Control.

Esta iniciativa busca no solo fortalecer la preparación técnica de los futuros profesionales, sino también fomentar su compromiso con la promoción de un deporte limpio, ético y saludable. La colaboración entre disciplinas y el vínculo directo con entidades especializadas enriquecen la experiencia formativa y preparan a los estudiantes para enfrentar con responsabilidad los desafíos de su campo laboral.

Share this post