UBO celebra el Día de la Ingeniería con charla magistral sobre energía nuclear y sostenibilidad
Estudiantes y académicos de Ingeniería Civil e Ingeniería Civil Industrial de la UBO participaron en una jornada de reflexión y celebración en el marco de la conmemoración por el día de la profesión. La actividad central fue la charla magistral del Dr. Luis Huerta Torchio, físico teórico y director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. En su exposición, abordó el papel de la energía nuclear en la transición hacia una matriz energética más limpia. La instancia promovió el pensamiento crítico y la sostenibilidad.
Durante su intervención, el Dr. Huerta abordó en profundidad los avances tecnológicos del sector, junto con los desafíos éticos, sociales y medioambientales asociados al desarrollo de esta fuente energética. Su exposición permitió derribar mitos en torno a la energía nuclear y evidenciar su potencial para contribuir de manera decisiva a la descarbonización global.
Además de relevar la importancia del conocimiento técnico, la jornada promovió una mirada integral sobre el rol del ingeniero como actor clave en la construcción de un futuro más justo, sostenible y resiliente. “El Día de la Ingeniería no solo es una fecha para celebrar, sino una oportunidad para renovar nuestro compromiso con una formación de excelencia, conectada con los desafíos del siglo XXI”, señaló el expositor.
La actividad tuvo un impacto significativo en la formación del estudiantado, al permitirles vincular los contenidos de sus carreras con problemáticas reales de escala global. Esta experiencia fortaleció competencias clave como el pensamiento crítico, la innovación tecnológica y la toma de decisiones informadas, pilares de una formación profesional comprometida con el desarrollo sostenible del país.
En esta línea, la directora de la Escuela de Ingeniería Civil y Ciencias Geoespaciales, Natalia Conejero, destacó que “estos espacios permiten desafiar a nuestros estudiantes a proyectarse hacia el futuro en su rol como líderes de la ingeniería, capaces de enfrentar temáticas clave como la sostenibilidad, la energía y la innovación. Necesitamos profesionales preparados no solo técnicamente, sino con visión estratégica y compromiso ético con la sociedad”.
Con actividades como esta, la Universidad Bernardo O’Higgins reafirma su vocación por una Educación Superior de calidad, comprometida con el desarrollo del país y con una profunda responsabilidad social. La energía, la sostenibilidad y la ética profesional fueron, sin duda, protagonistas de una jornada inspiradora.