La Escuela de Nutrición y Dietética de la UBO finaliza COIL con universidades hispanohablantes
La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) dio por finalizada la tercera versión del programa COIL (Collaborative Online International Learning), bajo la temática Hábitos alimentarios y estado nutricional: Caso de estudio de Colombia, México, Perú y Chile.
Esta iniciativa que, se desarrolló en conjunto con la Universidad Marista de Guadalajara (México), la Universidad del Atlántico (Colombia) y la Universidad Científica del Sur (Perú), tuvo como objetivo fortalecer el aprendizaje intercultural, promoviendo la cooperación académica y el análisis comparativo en temáticas clave para la salud pública.
Este programa, que fomentó el intercambio académico y cultural entre estudiantes y docentes, fue liderado por Ximena Rodríguez, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UBO; Kissy Macias, académica de la Universidad del Atlántico; Karina Torres, docente de la Universidad Científica del Sur; y Ana Karen Barocio, académica de la Universidad Marista de Guadalajara.
La académica Kissy Macias, señaló: “Fue una experiencia enriquecedora donde los estudiantes conocieron el panorama nutricional regional, especialmente la obesidad y su legislación. La interculturalidad permitió romper barreras y generar vínculos significativos en el contexto académico”.
Por su parte, la académica Ana Karen Barocio agregó: “Esta edición generó un intercambio intercultural enriquecedor, combinando conocimientos académicos con el desarrollo de habilidades clave para la salud pública y la nutrición. Actividades como esta fortalecen el pensamiento crítico y promueven vínculos con estudiantes y profesionales, aportando al desempeño ético y disciplinar”.
Cabe destacar que, el enfoque intercultural fue clave en el éxito del COIL, integrando tradiciones regionales con conocimiento científico. La actividad fortaleció una educación humanizada y consciente de la diversidad. Este intercambio internacional amplió la comprensión del estado nutricional y formó profesionales capaces de intervenir en contextos multiculturales.
Asimismo, la profesora Karina Torres destacó: “En la Universidad Científica del Sur, Nutrición y Dietética promueve una visión integral y humanista de la alimentación como derecho. El espacio intercultural permitió valorar la diversidad alimentaria y los desafíos comunes en América Latina, fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre culturas”.
Finalmente, la directora Rodríguez, recalcó la relevancia de este tipo de iniciativas para el proceso de internacionalización de la UBO: “El proyecto COIL fue una valiosa experiencia que permitió la participación activa de todos nuestros estudiantes. Más allá de los conocimientos adquiridos, destacó el intercambio enriquecedor entre Chile, Colombia, México y Perú. Agradezco profundamente a las académicas Ana Karen, Karina y Kissy por su constante acompañamiento y compromiso en cada una de las actividades”.
Este tipo de instancias no solo fortalecen la formación académica y profesional del estudiantado desde una perspectiva global, sino que también posicionan a la UBO como un actor activo en redes internacionales de colaboración.