La carrera de Ingeniería Civil Industrial celebra el día de la profesión con webinar sobre Big Data y su impacto en el sector productivo
En el marco de la conmemoración del Día de la Ingeniería, la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó un webinar titulado Big Data en la industria. Intancia que abordó decisiones inteligentes basadas en datos y que además reunió a estudiantes, docentes y profesionales del área a través de una jornada virtual enriquecedora.
La directora de la Escuela de Ingeniería Civil y Ciencias Geoespaciales, Natalia Conejero, destacó el valor formativo de la iniciativa, indicando que “el impacto en el proceso educativo es altamente positivo, ya que permite a los estudiantes conectarse con la realidad de la industria y vivir experiencias enriquecedoras a través de la actualización permanente del perfil de egreso, en sintonía con los desafíos del entorno profesional”.
El webinar fue dictado por el ingeniero Juan Pinto, profesional senior en materia de Big Data y magíster en Tecnologías de la Información por la Universidad Técnica Federico Santa María, quien compartió casos prácticos y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que presenta el uso de tecnologías de datos en el entorno empresarial actual.
“Espacios como estos permiten al estudiantado comprender y valorar el rol que tiene la tecnología en la transformación de los procesos productivos, preparándolos para enfrentar los desafíos de una industria cada vez más digitalizada y orientada al uso estratégico de los datos”, aseguró el expositor.
Cabe destacar que, la actividad tuvo como principal objetivo acercar a la comunidad académica a las aplicaciones reales del análisis de datos masivos en diversos sectores productivos, destacando su rol clave en la optimización de procesos y la toma de decisiones estratégicas.
Esta actividad forma parte de los esfuerzos de la carrera por fortalecer una formación pertinente, actualizada y alineada con las transformaciones tecnológicas que impactan al ejercicio profesional de la ingeniería, reforzando además el vínculo entre el mundo académico y el sector productivo.
Con instancias como esta, la Escuela de Ingeniería Civil y Ciencias Geoespaciales reafirma su compromiso con una enseñanza de excelencia, capaz de preparar profesionales con visión crítica, competencias analíticas y capacidad de adaptación ante un entorno en constante evolución.