Inteligencia artificial en la docencia: reflexionan sobre su uso en la Educación Superior

Inteligencia artificial en la docencia: reflexionan sobre su uso en la Educación Superior

En el marco del fortalecimiento continuo de las prácticas pedagógicas, el Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA), perteneciente a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), realizó una nueva jornada de perfeccionamiento docente dirigida al cuerpo académico. La actividad, titulada Inteligencia Artificial en contextos educativos: herramientas para la docencia, se enmarca en el ciclo de talleres impulsados por el área, que combinan teoría y práctica para entregar herramientas concretas aplicables en el aula.

Natalia Sánchez León, encargada de Perfeccionamiento y Desarrollo Docente del CREA, explicó que “estos espacios de formación permiten a nuestros académicos actualizarse constantemente frente a los desafíos de la educación actual. La inteligencia artificial ya está presente tanto en docentes como estudiantes, por lo que este taller busca reflexionar sobre su uso y explorar cómo puede integrarse efectivamente en la enseñanza, la evaluación y el acompañamiento del aprendizaje”.

Cabe destacar que, la actividad surgió como respuesta al creciente interés institucional por comprender el impacto de herramientas tales como como ChatGPT, Gemini y Claude AI, entre otras, que hasta hace pocos años parecían ciencia ficción, pero que hoy transforman, profundamente, la manera en que se enseña, aprende y evalúa en la Educación Superior.

“El objetivo de esta jornada fue reflexionar sobre cómo estas herramientas, que hoy tienen acceso a volúmenes masivos de conocimiento, nos desafían a repensar procesos como la evaluación. Durante décadas, muchas evaluaciones eran para hacer en casa, pero hoy una simple fotografía puede ser resuelta por un modelo con una capacidad superior a la de una persona promedio. Por eso, más allá del producto final, debemos enfocarnos en asegurar el aprendizaje de nuestros estudiantes, que es parte esencial de la misión universitaria”, explicó Eliazar Peña Ancavil, expositor de la jornada.

Además de esta instancia, el CREA ha desarrollado diversos talleres en otras líneas estratégicas, como el desarrollo sostenible, la inclusión educativa y la evaluación diversificada, alineados con las siete perspectivas del Modelo Educativo Institucional. También se han impartido programas más extensos como el Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior y el Diplomado en Investigación en Género y DDHH, reafirmando el compromiso de la UBO con la formación integral y continua de su cuerpo docente.

Share this post