Estudiantes de Fonoaudiología promueven el aprendizaje con impacto social en nueva versión de feria académica

Estudiantes de Fonoaudiología promueven el aprendizaje con impacto social en nueva versión de feria académica

Con el propósito de visibilizar el proceso formativo y su aplicación en contextos reales, la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) llevó a cabo la 4ta Feria de Promoción y Prevención en Fonoaudiología. Esta edición marcó un hito dentro de la iniciativa, ya que por primera vez los productos elaborados fueron diseñados para responder a necesidades detectadas directamente en terreno.

Al respecto, el director de la Escuela de Fonoaudiología, Daniel Guzmán, destacó: “Como cada año, esta feria ha demostrado una puesta en escena de gran nivel, pero en esta versión vemos un avance significativo: los productos no solo se presentan, sino que tienen un propósito concreto. Visitaron un colegio, identificaron necesidades reales y hoy entregan soluciones que impactarán directamente en el trabajo con niños”.

La actividad reunió a estudiantes de primer y tercer año de la carrera, quienes presentaron materiales desarrollados durante el semestre, en base a asignaturas clave de sus respectivos niveles.

El académico, Nicolás Grandón, complementó: “Los estudiantes desarrollan casos clínicos en contextos educativos o de salud, y propusieron soluciones para favorecer la inclusión. Hoy se nota su autonomía: organizaron, montaron y presentaron con iniciativa propia. Nosotros solo apoyamos en lo logístico; lo demás es todo de ellos”.

Respecto a los diversos stands presentados, el estudiante de tercer año, René Villanueva, comentó: “Nuestro stand abordó la inclusión de una persona trans, mostrando herramientas lúdicas y educativas para reflexionar sobre el tema. Además, explicamos cómo la fonoaudiología contribuye en procesos de transición de género, especialmente, en el trabajo vocal y de identidad”.

Finalmente, Valentina Tropa, estudiante de primer año, expresó: “Nuestra actividad buscó, a través del cuidado de diversas plantas, estimular la memoria y la cognición en adultos mayores. Promovemos la responsabilidad, la lectura de instrucciones y la conexión emocional abordando así, áreas fundamentales desde la fonoaudiología”.

Cabe destacar que, los estudiantes de primer año exhibieron trabajos correspondientes a las asignaturas de Fundamentos de la Fonoaudiología, Psicología del Desarrollo Humano y Práctica Integral de Fonoaudiología I. En tanto, los de tercer año presentaron proyectos vinculados a las cátedras de Inclusión y Multiculturalidad, además, de Fonoaudiología en Salud y Educación.

Share this post