Escuela de Psicología aborda los riesgos del uso digital en el desarrollo infantil y adolescente
La Escuela de Psicología de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) realizó la charla Relevancia del acompañamiento en el mundo digital a nuestros niños, niñas y adolescentes, a cargo del médico psiquiatra Dr. Elías Arab. En la instancia, el especialista abordó los efectos negativos que puede provocar el uso precoz y excesivo de redes sociales y pantallas en el desarrollo infantil y adolescente.
La actividad enfatizó la importancia del acompañamiento digital por parte de figuras parentales —madres, padres o cuidadores— como una medida esencial frente al creciente uso de dispositivos tecnológicos por parte de los más jóvenes.
La directora de la Escuela de Psicología, Viviana Tartakowsky, recalcó el valor de esta iniciativa: “En un contexto donde Chile es uno de los países con mayor utilización de celulares y tecnología en la región, se vuelve urgente promover una mediación parental digital activa que permita prevenir daños psicológicos, físicos y psiquiátricos asociados al uso excesivo o temprano de pantallas”.
Asimismo, la académica destacó la relevancia del libro “El cerebro roto y la generación emergente”, del Dr. Arab, el cual profundiza en las consecuencias neurológicas y emocionales del uso tecnológico sin supervisión. “Esta temática refuerza la necesidad de una intervención familiar y profesional frente a los desafíos de la era digital”, señaló.
Durante su exposición, el Dr. Arab explicó que el uso desregulado de dispositivos electrónicos, redes sociales y videojuegos afecta funciones cerebrales esenciales: “El exceso de uso de dispositivos electrónicos afecta varias áreas importantes: la corteza prefrontal, concentración, memoria, planificación, el control inhibitorio y la regulación emocional. Tiene un impacto directo en el desarrollo cerebral, en la plasticidad y en la salud mental, estando asociado a depresión, ansiedad y mayores riesgos de adicción a largo plazo”, explicó el Dr. Elías Arab.
La iniciativa forma parte del compromiso de la UBO con una formación integral y actualizada de sus futuros psicólogos y psicólogas, entregando herramientas para abordar las nuevas problemáticas sociales y de salud mental que afectan a la infancia y la adolescencia en la era digital.